Biodiésel. Explicado por la Maestra en E.R. Mayra Martínez.

Actualmente, la quema de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de energía qué se tienen en México, sin embargo la creciente demanda ha traído consigo grandes problemas…

Actualmente, la quema de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de energía qué se tienen en México, sin embargo la creciente demanda ha traído consigo grandes problemas ambientales.

Debido a esto, muchos países han buscado crear alternativas que no representen tanto impacto al medio ambiente. Un ejemplo de dichas alternativas es el biodiesel.

Históricamente el biodiesel fue utilizado desde el siglo XIX aproximadamente, cuando se comenzaron a utilizar aceites como combustible. Se atribuye la creación de dicho combustible a Rudolph Diesel en el año 1913, aunque previo a esto se conocen varios antecedentes que datan desde 1853, año en el cual Dolphie y Patrick realizaron un proceso de transficción de grasas o de aceites para generar glicerina, ellos no buscaban generar combustible, sino que estaban interesados en la glicerina para fabricar jabones. A mediados del siglo XX se crearon motores tanto para biocombustible como para diesel; uno de los principales aceites era el de la mariguana por su bajo costo y también se
utilizaban aceites como el del cacahuate.

El biodiesel es un tipo de combustible fabricado a partir de biomasa, esta nueva forma de energía promete preservar y conservar el medio ambiente, además con el uso de este combustible esta cada vez más cerca la culminación del uso de combustibles derivados del petróleo. Se espera que en un futuro se incremente el uso del biodiesel. Es importante decir que la biomasa se puede conseguir a partir de desechos, lo que hace que sea de gran accesibilidad a la hora de conseguir la materia prima para desarrollar el biodiesel. Sin embargo aunque este tipo de combustible está siendo ya utilizado en algunos países como Brasil, Italia, Inglaterra, Austria y Alemania; en México no parece haber esperanza de reemplazar los combustibles convencionales por el biodiesel. Esto nos pone a pensar en que intereses se verían afectados si se introduce esta nueva forma de combustible en el país.

La maestra en Energías renovables Mayra Martínez, egresada del centro de investigación en materiales avanzados que además cuenta con una maestría en Salud en el trabajo por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, nos comenta en una entrevista que se le realizó: “todavía hay una barrera que impide la creación de normas para el uso del biodiesel… nos falta más investigación, también incorporar las tecnologías y lo más importante sería cambiar nuestros hábitos de consumo”. La maestra ha realizado distintos trabajos para la creación de nuevas energías renovables, entre sus proyectos destaca el que consiste en convertir el aceite quemado de cocina en un combustible, y por su experiencia afirma que los investigadores no reciben el apoyo suficiente del gobierno mexicano “todavía estamos en pañales en cuanto a energías renovables se trata”. Dice que aún hay algunos impedimentos por parte del gobierno que no permite que esta nueva tecnología sea desarrollada en México. Nos comenta que en algunos casos, ha conocido personas que han sido obligadas a no seguir realizando investigaciones realizadas con el tema del biodiesel.

Es importante preguntarnos que tanto hace el gobierno en México para incentivar la investigación y el uso de energías renovables, así como también se pide al gobierno impulsar la creación de leyes y normas para introducir el biodiesel al mercado nacional.

Existe la creencia de que el biodiesel es dañino para los automóviles, si bien no hay suficientes datos que sustenten este hecho, es sabido que el biodiesel se puede adaptar a cualquier motor de diesel. Para comprender de mejor manera que tanto afecta el biodiesel a un motor convencional nos dimos a la tarea de entrevistar al Ingeniero mecánico Heriberto Aldaz Palacios quien nos dijo “algunas partículas del biodiesel podrían generar óxido en válvulas y cilindros, ya que pasan por un proceso de refinado diferente… el diesel tiene la propiedad de ser un aceite y un lubricante lo que permite evitar la oxidación del motor… para poder adaptar el biodiesel es imperativo que se utilice el motor adecuado, ya que un motor a gasolina trabaja con una chispa eléctrica que permite la combustión, a diferencia del motor a diesel que realiza la compresión a aire alrededor de 14:1 lo que genera la explosión”.

Afirma que la desventaja que representa el uso de biodiesel en un motor a diesel es que los filtros deben ser cambiados con mayor regularidad, además de que se debe conocer cuantas partículas quedan suspendidas para absorber las impurezas de estos filtros, nos dice que “se necesitan muchas mejoras si se quiere introducir este combustible para uso convencional, ya que en la actualidad tendría un menor rendimiento en comparación al combustible tradicional, seria sacrificar potencia que se puede traducir como baja eficiencia”. No obstante el ingeniero afirma que es un hecho que el biodiesel terminara por sustituir el uso de hidrocarburos derivados del petróleo, dice que solamente faltan algunas mejoras para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción de biodiesel.

Como conclusión cabe destacar la importancia que se le debe dar a la investigación para el desarrollo de nuevas energías alternativas y exhortar al gobierno para la creación de nuevas leyes y normas que regulen el uso del biodiesel. Además es importante que las personas entiendan que las energías renovables son el futuro del país, ya que no solo ayudaran a reducir el impacto ambiental, sino que también contribuirán a el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos para las familias mexicanas, es importante destacar que el uso de energías alternativas hoy en día están contribuyendo a la mejora económica de las familias, un ejemplo de ello son los sistemas fotovoltaicos que reducen considerablemente el consumo del recibo de la luz en CFE. Otra energía alterna que cada día beneficia a más familias es la energía térmica, que se utiliza en colectores solares, por decir un ejemplo. Cada vez son más las personas que se suman a esta nueva ola verde y por dicha razón se hace la atenta invitación al gobierno mexicano a dar más apoyo al área de investigación de energías renovables, de esta manera se puede dar un paso muy grande a una nueva era de combustibles ecológicos y a un México más verde.

 

Texto extraído de una entrevista con la maestra en Energía Renovable, Mayra Martínez.

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
Karla Marina Ibarra Cordero

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión