
En el marco de la XI Semana de la Comunicación, la periodista Guadalupe Lizárraga, fundadora de Los Ángeles Press, impartió una conferencia titulada “¿Quién es el autor en la era de la inteligencia artificial?”. El evento abordó los desafíos éticos y legales que enfrentan los periodistas en un entorno digital cada vez más influenciado por la tecnología.
Lizárraga, reconocida por su labor en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, su discurso captó la atención de los asistentes al exponer cómo la inteligencia artificial y las redes sociales han transformado el periodismo y la difusión de la información.
La periodista compartió su experiencia personal en la batalla legal contra el escritor Ricardo Raphael, a quien acusó de apropiarse de su investigación sobre el falso caso Wallace. Durante siete años, Lizárraga documentó la fabricación de culpables en México, un trabajo que fue posteriormente reivindicado en redes sociales gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial. Según relató, entrenó estas tecnologías con su propio contenido para vincular su nombre a su investigación y evitar que otros se apropiaran de su trabajo.
Además, mencionó otro caso en el que investigó el asesinato de la periodista Miroslava Breach, denunciando cómo los medios replicaron versiones oficiales sin verificación, lo que generó desinformación y obstaculizó la búsqueda de justicia. Según Lizárraga, la manipulación de datos por parte de actores políticos y el uso de bots han distorsionado la verdad en temas clave para la sociedad.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre la importancia de la ética periodística en la era digital. Lizárraga enfatizó que, si bien la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, su uso sin principios éticos puede derivar en la apropiación indebida del trabajo de otros y en la difusión de información tergiversada.
“Rescatar el periodismo en una era digital no es una tarea fácil, pero tampoco tiene que ser estéril. Necesitamos recurrir a la ética, porque las cuestiones legales varían en cada país, pero la ética es universal”, concluyó la periodista.