
En el marco de la XI Semana de la Comunicación, se llevó a cabo la conferencia “IA. Tres visiones posibles. Amenazas y oportunidades”, impartida por el Dr. Octavio Islas Carmona, académico de la Universidad Autónoma del Carmen (México) y la Universidad Internacional de Andalucía (España). Durante su intervención, el especialista abordó las perspectivas de tres de los principales referentes en inteligencia artificial: Marc Andreessen (Silicon Valley), Yuval Noah Harari y Ray Kurzweil (Google), quienes han ofrecido visiones contrastantes sobre el impacto de esta tecnología en la sociedad.
El Dr. Islas destacó que la inteligencia artificial representa uno de los avances más significativos de la cuarta revolución industrial y que su desarrollo plantea desafíos tanto éticos como prácticos. “Si bien la IA abre un abanico de oportunidades para la automatización y el crecimiento de diversas industrias, también es fuente de preocupación en términos de empleo, privacidad y autonomía humana”, mencionó el ponente.
Desde la perspectiva de Marc Andreessen, pionero en la creación de navegadores web, la IA es vista como una herramienta clave para la innovación y el progreso económico. En contraste, el historiador Yuval Noah Harari ha advertido sobre los peligros que conlleva el uso descontrolado de la IA, especialmente en la manipulación de información y la toma de decisiones automatizadas. Por su parte, Ray Kurzweil, director de ingeniería en Google y uno de los principales exponentes del transhumanismo, ha pronosticado un futuro donde la inteligencia artificial y la biotecnología transformarán radicalmente la existencia humana.
El conferencista también explicó que la manera en que los medios de comunicación aborden estos cambios será crucial para moldear la percepción pública sobre la inteligencia artificial. “Es fundamental que los comunicólogos analicen con profundidad estos debates y comprendan el papel de la IA en la transformación del ecosistema mediático”, agregó.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre la importancia de regular y utilizar la IA de manera ética y responsable. “No se trata de temerle a la tecnología, sino de comprender sus implicaciones y adaptarnos a sus cambios con una visión crítica”, puntualizó el Dr. Islas.
Con esta ponencia, la XI Semana de la Comunicación reafirma su compromiso con el análisis de las tendencias más actuales en el ámbito digital y mediático, fomentando la discusión sobre el futuro del periodismo y la comunicación en la era de la inteligencia artificial.