El lunes 10 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, se llevó a cabo en el Congreso del Estado el “Foro de Opinión sobre la Ley para la Protección Integral de Personas Periodistas y Trabajadoras de la Prensa del Estado de Chihuahua”. Este foro tuvo como objetivo fomentar la participación ciudadana, especialmente de periodistas y profesionales de la prensa, para enriquecer la propuesta de ley mediante retroalimentación, quejas, antecedentes y opiniones personales.
Esta iniciativa legislativa, propuesta en noviembre de 2023 por la diputada Rosana Díaz Reyes, del partido Morena, busca garantizar la seguridad y los derechos de los periodistas en el estado, asegurando la libertad de expresión y el ejercicio seguro de su profesión. La ley contempla la implementación de un sistema estatal de protección para periodistas, garantizando su derecho a la vida, integridad física, psicológica, moral y económica, así como su libertad y seguridad cuando se encuentren en riesgo debido al ejercicio de su labor. También prevé la protección de sus familiares o personas cercanas y la creación de un fondo destinado a implementar medidas preventivas, de protección y sociales para periodistas y trabajadores de la prensa.
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, presidida por la diputada Herminia Gómez Carrasco, acordó la realización de foros de consulta para fortalecer la propuesta legislativa.
En este foro, alumnos y maestros de la Facultad de Filosofía y Letras participaron activamente con sus comentarios y preocupaciones. La alumna Isabel Velazco expresó inquietudes sobre la protección de la información de los periodistas en casos de amenazas que puedan poner en peligro su integridad. Por su parte, la maestra Karina Ortega enfocó su intervención en la protección de las mujeres periodistas, señalando cómo, en muchas ocasiones, son relegadas en favor de sus colegas hombres y cómo su seguridad no siempre es garantizada en igualdad de condiciones.
Otras participaciones destacaron la falta de garantías en derechos fundamentales como vivienda, servicios de salud y salarios estables, así como la necesidad de una definición más precisa de quiénes se dedican al periodismo para efectos de protección legal.
Al concluir el foro, el presidium destacó lo enriquecedoras que fueron las intervenciones y aseguró que todas las aportaciones serían tomadas en cuenta. Además, se dejó abierta la recepción de propuestas y comentarios a través del correo electrónico para fortalecer el entendimiento de la opinión pública.
Hasta la fecha, la ley aún no ha sido aprobada y sigue en proceso de discusión y enriquecimiento a través de estos foros de consulta.
