El videojuego Tetris es uno de los mayores iconos de la historia de los videojuegos, un fenómeno cultural que trascendió fronteras y marcó generaciones. Sin embargo, detrás de su diseño aparentemente simple se esconde una historia compleja llena de creatividad, disputas legales y tensiones geopolíticas durante la Guerra Fría.
En 1984, en el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de Moscú, el programador Alexey Pajitnov estaba experimentando con formas geométricas y diseñando software que desafiara la lógica y las habilidades de resolución de problemas. Inspirado en un juego de mesa llamado Pentaminos, que usaba piezas de cinco bloques, Pajitnov decidió simplificarlo creando figuras de cuatro bloques, conocidas como tetriminos. Así nació Tetris, cuyo nombre deriva de “tetra” (cuatro) y el deporte favorito de Pajitnov: el tenis.
La primera versión de Tetris fue desarrollada para la computadora soviética Electronika 60. A pesar de sus gráficos rudimentarios, el juego era increíblemente adictivo. Pajitnov lo compartió con sus colegas, y pronto, Tetris comenzó a propagarse de manera informal por Moscú. Su sencillez y desafío universal lo convirtieron rápidamente en un éxito local.
El juego llegó a Europa del Este a través de copias en disquete. En 1986, una empresa húngara llamada Andromeda Software descubrió Tetris y creyó que podía licenciarlo. Sin obtener permisos directamente del creador o del gobierno soviético, Andromeda vendió supuestos derechos internacionales del juego a varias compañías, incluidas Spectrum Holobyte (para Estados Unidos) y Mirrorsoft (para Europa). Estas empresas comenzaron a comercializar versiones para PC, sin saber que estaban entrando en un terreno legal turbio.
En 1988, Nintendo identificó el potencial de Tetris como el juego perfecto para su próxima consola portátil, el Game Boy. Sin embargo, los derechos del juego estaban envueltos en un caos. Empresas como Atari Games (a través de su subsidiaria Tengen) también afirmaban tener los derechos para consolas. Para resolver el asunto, Nintendo envió representantes directamente a Moscú para negociar con ELORG, la empresa estatal soviética encargada de la exportación de software.
Los ejecutivos de Nintendo descubrieron que ninguna de las licencias otorgadas por Andromeda o Mirrorsoft era completamente válida, ya que los derechos pertenecían exclusivamente a ELORG. En una jugada maestra, Nintendo negoció un contrato exclusivo con ELORG, asegurándose los derechos legítimos de Tetris para consolas y portátiles. Esto marcó un hito, puesto que Nintendo pudo lanzar una versión oficial de Tetris junto con el Game Boy en 1989, contribuyendo enormemente al éxito de ambas.
Mientras tanto, Atari Games, que había lanzado una versión de Tetris para la consola NES bajo su marca Tengen, fue demandada por Nintendo. En 1989, un tribunal de Estados Unidos falló a favor de Nintendo, determinando que Atari no tenía derechos legales para distribuir Tetris. Esto dio como resultado la retirada inmediata de la versión de Tengen del mercado y consolidó el dominio de Nintendo sobre el juego.
Tetris no solo representaba una disputa comercial, sino también un choque cultural en medio de la Guerra Fría. Fue una de las pocas exportaciones culturales de la Unión Soviética que logró un éxito masivo en Occidente, algo poco común en esa época.
Sin embargo, Alexey Pajitnov, su creador, no recibió compensación económica durante los primeros años debido a las leyes soviéticas que transferían los derechos de cualquier creación al Estado. No fue hasta 1996, tras la caída de la Unión Soviética, que Pajitnov cofundó The Tetris Company junto con Henk Rogers, el empresario que había ayudado a Nintendo a asegurar los derechos. A partir de ese momento, Pajitnov finalmente comenzó a beneficiarse de su genial creación.
Hoy en día, Tetris sigue siendo uno de los juegos más icónicos y reconocidos del mundo, adaptado a innumerables plataformas y formatos, su jugabilidad adictiva: es un símbolo de innovación, colaboración internacional y la capacidad de un juego para conectar a personas de todo el mundo, incluso en tiempos de división política.
Bibliografía:
Wikipedia. (s.f.). Tetris (película). En Wikipedia
Bonet, A. (2023). La fascinante historia de ‘Tetris’, el juego que marcó a generaciones y ahora es una película de Apple TV+