¿Por qué el Golfo de México se llama así?

Sabías que el primer nombre del Golfo de México fue “Seno Mexicano”. Conozcamos aquí varios datos sobre esta extensión de mar. …

¿Por qué el Golfo de México se llama así?

El Golfo de México, con una extensión marítima de mil 600 millones de kilómetros cuadrados, debe su nombre a hechos históricos, pero, sobre todo, a circunstancias.

El primer encuentro europeo con el Golfo ocurrió en 1508, cuando Sebastián de Ocampo, un navegante español, rodeó la isla de Cuba y regresó a Santo Domingo con relatos de la amplia cavidad que hoy reconocemos en los mapas. Durante décadas, sin embargo, esta vasta área permaneció anónima, conocida únicamente como un espacio estratégico y abundante en recursos.

Seno Mexicano, antes del Golfo de México

Fue en 1540 cuando surgió el primer nombre registrado: Seno Mexicano. Este término, usado durante los siglos XVI y XVII, aludía a la forma de cavidad o ensenada que el golfo representaba en los mapas. En aquel entonces, el territorio mexicano, bajo el dominio de la Nueva España, era el centro neurálgico de las actividades coloniales en América. Así, la denominación reflejaba no solo su forma geográfica, sino también la relevancia del espacio como parte de los dominios hispánicos.

Golfo De Mexico 2

Cartógrafos mexicanos, primeros en llamarlo Golfo de México

Cart Mex

Con el tiempo, el nombre «Seno Mexicano» dio paso a otras denominaciones que coexistieron en mapas y documentos, como Golfo de Nueva España. Sin embargo, fue a partir del siglo XVIII que el término «Golfo de México» comenzó a consolidarse, un cambio impulsado por cartógrafos y académicos. Entre ellos, según explica Mario Trujillo Bolio, historiador del Colegio de México, los propios mexicanos adoptaron este nombre, reflejando un sentido de identidad territorial que trascendía los lazos coloniales.

Podríamos decir que llamarlo Golfo de México no solo es una descripción geográfica; también es un recordatorio del papel central de México en la configuración de la historia colonial y poscolonial de América. La nomenclatura evolucionó junto con la historia del continente, desde la etapa de exploración hasta convertirse en un símbolo del intercambio cultural, económico y político que caracteriza esta región.

En el siglo XX la designación de los nombres geográficos comenzaron a institucionalizarse de una manera diferente. Ahora están regulados por organismos internacionales, como la Unión Geográfica Internacional y la Organización de las Naciones Unidas, que tienen expertos en la temática. Cambiar un nombre requiere consenso entre gobiernos y comunidades locales.

Cambiar un nombre no es una ocurrencia ni una decisión improvisada, implica considerar la historia, la cultura, las identidades y las normativas internacionales, lo que convierte este proceso en algo complejo y prolongado.

En Canadá, durante años se borraron de los mapas los nombres indígenas al imponer nomenclaturas en inglés y francés. No obstante, en la actualidad se trabaja en la recuperación de la toponimia indígena, un esfuerzo que subraya la relevancia de reconocer las culturas locales. Por eso, hay lugares que tiene nombres en diferentes idiomas.

El nombre del Golfo de México ya figuraba en mapas europeos desde el siglo XVI, mucho antes de la existencia de los Estados Unidos. Esto refuerza su identidad histórica como un espacio independiente de cualquier apropiación simbólica reciente.

El Golfo de México es una región clave por su riqueza en recursos naturales como el petróleo, y por su relevancia como zona estratégica a nivel global. En su parte central se encuentran aguas internacionales abismales, que no están en la soberanía de México, Estados Unidos ni Cuba.

Durante gobiernos pasados, México y Estados Unidos lograron acuerdos diplomáticos para explorar conjuntamente las aguas profundas del Golfo sin generar conflictos. Sin embargo, las políticas recientes podrían alterar esta dinámica.

Rastrear los nombres geográficos en mapas antiguos es un ejercicio que demuestra cómo la geografía y la cartografía influyen en nuestra comprensión del mundo actual. Los mapas no solo reflejan geografía; también son documentos que transmiten poder, historia e identidad cultural.

Su riqueza

El Golfo de México es la novena mayor masa de agua de la Tierra y alberga recursos esenciales para la economía global, como el petróleo.

Las tecnologías actuales permiten perforaciones a profundidades superiores a los 10 000 metros, lo que ha incrementado el interés de potencias, como los Estados Unidos, por las aguas profundas del Golfo. Hoy en día, los ductos se fabrican en una sola pieza, lo que evita problemas de presión y facilita la extracción segura de petróleo.

El Golfo de México no solo tiene importancia económica, sino también geopolítica. Su ubicación conecta puertos clave, como Veracruz, Tampico, Nueva Orleans y Progreso, lo que lo convierte en un nodo estratégico para el comercio y las comunicaciones internacionales.

Cambiar el nombre es todo un proceso

Después de que el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró su deseo por cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, se presentan varios escenarios, tanto de la política interna de los Estados Unidos, como del grupo de expertos de la ONU y de autoridades mexicanas como el INEGI y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Primero, las oficinas de Estados Unidos deberán estimar si deciden cambiar el nombre en sus mapas, mientras tanto en las oficinas internacionales, como el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la ONU y la Unión Geográfica Internacional deciden estudiar los escenarios que tal propuesta tendría, tanto para México, como para Estados Unidos.

En México, se requiere de un entendimiento técnico y diplomático entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El asunto apenas comienza. No se trata de los nombres geográficos, sino de la normatividad de una resolución internacional muy definida y clara a través de protocolos en donde se discute la cultura, la identidad, los rasgos geográficos de los lugares y la particularidad lingüística del nombre geográfico.

¿Qué significa cambiar el nombre del Golfo?

La propuesta de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” refleja un intento de apropiación simbólica y expansionista vinculado a intereses estratégicos y económicos, especialmente relacionados con los recursos naturales. El nombre ‘Golfo de América’ sugiere una intención de asociar este espacio directamente con los Estados Unidos, lo que podría modificar la percepción internacional de ese espacio.

El análisis de los nombres geográficos evidencia cómo estos trascienden lo cartográfico y pervive en la identidad nacional de los mexicanos. Son fragmentos vivos de la historia, cultura e identidad. En el caso del Golfo de México, su nombre no solo refleja siglos de tradición y relevancia histórica, sino que también subraya su importancia geopolítica en el contexto global.

Bibliografía

Huerta, J. (1 de 12 de 2024). México desconocido. . Obtenido de https://www.mexicodesconocido.com.mx/por-que-el-golfo-de-mexico-se-llama-asi.html

Lazunza, M. O. (21 de Enero de 2025). UNAM. Global Revista. Obtenido de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/por-que-se-llama-golfo-de-mexico/

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
MARIA GUADALUPE RODRIGUEZ CONTRERAS

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión