En el mundo actual, el tema de la descolonización del conocimiento científico ha cobrado una relevancia sustancial, especialmente en países latinoamericanos, africanos y del sur asiático. Esta tendencia se debe a la búsqueda de una independencia en el uso, registro y reconocimiento del conocimiento, datos e información, tanto de la sociedad en general como de las universidades en particular.
La descolonización del conocimiento científico implica la creación de circunstancias que permitan adquirir saberes basados en planteamientos políticos, sociales, culturales y económicos propios, con el objetivo de aplicarlos en todas las disciplinas del entendimiento humano. Sin embargo, esta iniciativa observa una preponderancia en las humanidades y ciencias sociales, con una presencia baja en las ciencias aplicadas.
En este contexto, el papel de los académicos es crucial, ya que buscan evitar ser marginados y explotados a través de la imposición de saberes a través del consumo de postulados que en apariencia son válidos para toda la raza humana o en el uso del propio conocimiento generado en su búsqueda por su aceptación en otros países de mayor poder hegemónico.
El Dr. Javier Tarango, docente-investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ha sido convocado a participar en dos actos académicos vinculados con el estudio de la descolonización de la ciencia. El primero corresponde al desarrollo de un capítulo enciclopédico titulado “Decolonization of knowledge, data and Information”, que será publicado en noviembre de 2024 en la Encyclopedia of Libraries, Librarianship, and Information Science de la editorial Elsevier en el Reino Unido de Gran Bretaña. El segundo evento corresponde a una ponencia en las LV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (AMBAC), que se celebrarán del 1 al 3 de mayo de 2024, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En ambos eventos académicos, la postura del Dr. Javier Tarango se centra en defender que, en cuanto a la ciencia moderna, pareciera que los sistemas de producción y evaluativos de la ciencia de los países más desarrollados se caracterizan por su predominio, lo cual convierte a los países que abogan por la descolonización en naciones dominadas. La emancipación del saber, datos e información cuestiona las siguientes prácticas vigentes en los sistemas de producción científica:
- cambios sustanciales en los sistemas nacionales rectores de evaluación de la ciencia;
- generación de publicaciones científicas propias;
- cambiar el paradigma en cuanto a la apreciación del conocimiento proveniente de países eurocéntricos y norteamericanos;
- igualdad en el reconocimiento de las disciplinas científicas, especialmente las ciencias humanas; y
- cambio en los procesos investigativos tendientes a la explotación de personas marginadas.
En conclusión, el tema de estudio sobre la descolonización científica muestra una amplia relación con las disciplinas que se estudian en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, especialmente en cuestiones vinculadas con la producción, comunicación, cultura y alfabetización científicas. Esto se vincula a su vez con el ámbito educativo, la formación y avance de investigadores, el posicionamiento de las humanidades y las ciencias sociales en el contexto global, especialmente de forma directa, con la generación de publicaciones científicas y de divulgación.