La XI Semana Internacional de la Comunicación explorará los retos éticos y narrativos de la IA con eventos presenciales y virtuales.
Del 31 de marzo al 2 de abril de 2025, la ciudad de Chihuahua, México, será sede de la XI Semana Internacional de la Comunicación, un evento que reunirá a destacados expertos, académicos y profesionales de la comunicación para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito mediático. Bajo el lema “La Inteligencia Artificial y su Impacto en la Comunicación: Ética, Veracidad y Narrativas Mediáticas”, esta edición promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos y oportunidades que la tecnología plantea en el mundo de la comunicación.
Organizado por el Cuerpo Académico 112 “Comunicación Global, Cultura Mediática y Tecnologías en la Sociedad de la Información”, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la Universidad de Sevilla, la University of Texas at El Paso y los grupos de investigación ComPoder y Egaudim, el evento contará con una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas.
Un evento híbrido: presencial y virtual
Con el objetivo de llegar a una audiencia global, la XI Semana Internacional de la Comunicación ofrecerá un formato híbrido que incluirá eventos presenciales en la ciudad de Chihuahua y actividades transmitidas por videoconferencia. Este enfoque permitirá que estudiantes, académicos y profesionales de diferentes partes del mundo puedan participar, ya sea asistiendo físicamente o conectándose de manera remota.
Entre las actividades programadas se encuentran:
- Conferencias magistrales impartidas por expertos internacionales de Estados Unidos, España, Chile y México, quienes abordarán temas como la ética en el uso de la IA, la lucha contra la desinformación y la evolución de las narrativas mediáticas en la era digital.
- Paneles de discusión en los que se debatirán los retos que enfrenta la comunicación en un mundo cada vez más influenciado por algoritmos y tecnologías avanzadas.
La IA y la comunicación: un tema urgente
En un contexto donde la inteligencia artificial está transformando la manera en que las personas interactúan, consumen información y construyen narrativas, este evento busca responder preguntas clave: ¿Cómo garantizar la veracidad en un entorno mediático dominado por algoritmos? ¿Qué implicaciones éticas tiene el uso de la IA en la creación de contenido? ¿Cómo pueden los comunicadores adaptarse a este nuevo panorama?
El evento también será una oportunidad para explorar casos prácticos y ejemplos de cómo la IA ya está siendo utilizada en el periodismo, la publicidad y las redes sociales, así como para discutir las posibles regulaciones y políticas necesarias para garantizar un uso responsable de esta tecnología.
Un espacio para el aprendizaje y la colaboración
La XI Semana Internacional de la Comunicación no solo será un espacio para el análisis académico, sino también para el desarrollo profesional. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos de renombre, establecer contactos con otros profesionales del sector y adquirir conocimientos prácticos que podrán aplicar en sus propias áreas de trabajo.
Además, el formato híbrido permitirá que personas de diferentes países y contextos puedan participar, enriqueciendo el debate con perspectivas diversas. Las actividades presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua, mientras que las sesiones virtuales se transmitirán a través de plataformas digitales, asegurando una experiencia accesible y dinámica para todos los participantes.
Inscripciones abiertas
La XI Semana Internacional de la Comunicación está abierta a estudiantes, académicos y profesionales interesados en explorar el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación. Las inscripciones ya están disponibles, y los interesados pueden registrarse a través del sitio web oficial del evento.
Para más información, se puede contactar al correo ffyl.comunicacionglobal@uach.mx. Este evento promete ser una experiencia única para quienes buscan comprender y adaptarse a los cambios que la tecnología está generando en el mundo de la comunicación.
Chihuahua se prepara para recibir a la comunidad internacional en un evento que marcará un antes y un después en la forma de entender la relación entre la inteligencia artificial y la comunicación. ¡No te lo pierdas!
