
Pertenecer a un club de lectura, es algo grandioso, ya que podrás convivir, con varias personas que tienen el mismo gusto.
No importa si te gustan las novelas románticas, las grandes aventuras, la ciencia ficción o la poesía.
Podrías pasar desde el existencialismo de Jean-Paul Sartre, o con una oleada de la Grecia antigua, con un poema de Constantine P. Cavafis recordando a las antiguas obras de Homero. La profundidad de la búsqueda de uno mismo con Nietzsche o conocer el lado romántico del político mexicano Juan de Dios Peza. Podrías llegar a embarcar en la novela de la coreana y premio nobel Han Kang.
O hasta un viaje al inmenso mar del tiempo de la antigua Roma, de las meditaciones de Marco Aurelio, hasta llegar al tiempo de Bram Stoker.
Cuando leemos un texto en grupo y escuchamos el cómo cada quien se imagina a un personaje. Y lo imagina diferente, descubrimos la empatía que cada quien desarrolla por un personaje, el cual puede ser diferente al que nosotros elegimos. Los razonamientos, las ideas, que entiende cada quien por separado, y las escuchamos. Nos damos cuenta de las distintas percepciones a las cuales cada quien desarrolla y hasta de situaciones que pasamos por alto.
Estas situaciones pueden ayudarnos a ampliar nuestra percepción sobre un texto, un libro y hasta a un autor.
Alimentamos nuestro conocimiento con nuevas lecturas, hechos históricos o alguna reflexión introspectiva o un poema dirigido al amor.
La habilidad de comunicación que vamos desarrollando a través del conocimiento de nuevas palabras, hace que crezcan nuestras expresiones al dialogar en nuestro club de lectura.
Las relaciones de comunicación entre el grupo, pueden evolucionar a un proyecto: una revista digital, un canal en alguna red social o simplemente una gran amistad y el respeto a un mismo hobby.
Hay clubs de lectura en centros culturales, clubs temáticos, clubs virtuales, clubs escolares, de los cuales puedes formar parte sin costo.
Si tienes estos puntos, cinco puntos. Te recomendamos unirte a un grupo de lectura.
– Te gusta leer y analizar.
– No tienes con quién poder hablar acerca de un libro.
– Te gustaría que proponer alguna lectura.
– Te gusta escribir.
¡A ti! ¿Qué libro te gustaría recomendar?