El “ladrón” surge cuando la ley castiga al que toma un pedazo de pan sin consultar; el “conductor temerario” surge cuando la ley impone un límite de velocidad; el “evasor fiscal” surge cuando la ley ordena un tributo y so pena de multa al que no lo paga. Eliminando las leyes que impiden el hurto, que imponen los límites de velocidad y que ordenan recaudaciones tributarias, y sus correspondientes castigos, se elimina a los “ladrones”, a los “conductores temerarios” y a los “evasores fiscales”. Enseña, en cambio, a no sustraer de más, a no correr apurado y a no acaparar; por el contrario, a tomar lo justo, a vivir en paz y a disfrutar lo habido, y te evitarás la pena de crear leyes que incriminen y castiguen, impidiendo así llenar las cárceles de malhechores.
![Images 2](https://www.elhumanista.net/media/2024/11/images-2-6726900d957ba.jpeg)
![JOSE DAVID OLAGUE COELLO](https://www.elhumanista.net/archivs/litespeed/avatar/0a8522be0a4065da61447a5c31a024ab.jpg?ver=1739001696)
Guía básica para introducirse en el pensamiento de Søren Kierkegaard II: la doctrina del pecado original.
Como continuación a nuestra serie introductoria al pensamiento de Kierkegaard, esta ocasipon toca el turno al concepto de pecado.