La desesperación como rasgo del saber dentro de la filosofía de Hegel.

La frustración por ver realizado el proceso hacia el saber constituirá una parte importante dentro de la filosofía hegeliana….

Tal vez, en algún momento de sus vidas, les ha pasado que mientras alguien les cuenta algo, de repente su interlocutor deja inconclusa involuntariamente una frase y ustedes comienzan por adivinar la palabra o palabras que hacían falta en dicha oración; o, quizá, alguna vez, fueron ustedes mismos quienes posiblemente, al no poder completar una idea por olvido de alguna palabra, llegaron a usar la famosa frase: “lo tengo en la punta de la lengua”. También estoy seguro de que más de una vez han interrumpido a su interlocutor rellenando la frase que estaba a punto de decir por considerarla ustedes previsible. Por otro lado, ¿a quién no le ha pasado que al final de una película con algún final inesperado y/o abierto, se ha quedado expectante y con una especie entre de asombro y decepción porque la película no terminó según lo esperado? Todos estos casos anteriores de la vida cotidiana son buenos ejemplos de un fenómeno de la mente común a todos nosotros: el deseo casi desmedido por ver la realización de las cosas ante nosotros. Nos pasa con los fenómenos comunicativos y en situaciones ordinarias de la vida; nos pasa incluso en el amor, pues, una vez que emprendemos cierta relación romántica, llega un momento dentro de la misma en que nos empeñamos por ver culminados nuestros deseos, por ver satisfactoriamente realizadas ciertas expectativas que nos hicimos en torno a determinada persona de la que nos enamoramos. Claro que lo anterior no es lo idóneo ni es lo sano. A pesar nuestro, nos suele pasar muy a menudo; ya sea que solo hayamos fantaseado con la idea, o que de forma inocente e inconsciente nos hayamos embarcado en llevarlo a cabo, esta pequeña obsesión durante la etapa de enamoramiento se puede relacionar con el tipo de sucesos de los que anteriormente hablábamos: el deseo mismo de la mente por ver culminadas las cosas que comienza.

George Wilhelm Hegel, uno de los filósofos más conocidos y enigmáticos, considera este fenómeno como el fundamento de toda su filosofía. A partir de la sensación común que experimenta la mente en torno a lo emprendido, es que ella misma busca su desarrollo y culminación, y esto se aplica para la búsqueda del saber mismo. Nos explica Hegel, en la parte introductoria de su famosa obra Fenomenología del espíritu, que el ser del saber, es decir, su esencia como propiedad intencional de la conciencia, es el que este no se alcanza hasta que no se vea realizado. Esto no quiere decir que, entre tanto no se posea el saber de algo, nos estará acompañando una sensación de «desesperación» que seguirá motivándonos a emprender su búsqueda. El saber tiene en sí mismo el deseo de su realización y es una peculiaridad del mismo.

Frente a esta sensación de frustración ante la búsqueda inmanente del saber, nos dice Hegel que el hombre tiene tres opciones. Por un lado, confundir el propósito inicial de su búsqueda en una especie de indagación tramposa que dota de un sentido erudito a nuestras equivocaciones respecto a las distintas materias del saber, logrando así sortear de esta manera la desesperación implicada. Por otro lado, nos dice Hegel que el ser humano cuenta además con la opción de desviarse de su intención de saber en un acto opuesto al anterior, el cual consiste en renunciar al inquirir mismo, conformándose y justificándose en una suerte de complacencia por lo inmediato, por lo que “ya posee” a través de lo espontáneo de los sentidos, deteniendo así el proceso del saber. Por último, la opción idónea por medio de la cual el ser humano calmará genuina y efectivamente su desesperación de saber, será la de dejarse llevar por la consciencia y el saber mismo, permitiendo así que se desarrolle el propio proceso de conciencia sapiencial.

Estas dinámicas y sus peripecias psicológicas podemos entenderlas a través de una ilustración cómicamente retratada en el personaje ficticio de «Johannes Climacus». En la obra homónima de Søren Kierkegaard, Johannes Climacus, o el dudar de todas las cosas, vemos a este personaje emprender una especie de proyecto de vida para conocer de primera mano lo que es ser verdaderamente un filósofo. De manera anecdótica, Kierkegaard irá narrando la experiencia tragicómica de Johannes Climacus ante dicho propósito de vida. En este abordaje tan peculiar, el filósofo danés se encargará de describir esto que contábamos de la filosofía de Hegel sobre ver realizado el despliegue de la conciencia ante el saber y la desesperación que ello conlleva. Mediante las vicisitudes del joven Climacus, se representará la sensación de frustración ante dicho proyecto intelectual que se irá desarrollando, sin nunca llegar realmente a desvanecerse el sentimiento. Lo que Kierkegaard hará será caricaturizar la idea de desesperación que Hegel introduce con su pensamiento. Al final propondrá que el método fenomenológico de Hegel es insuficiente para explicar dicha desesperación y, en consecuencia, ineficiente para brindar la salida idónea de la misma.

Según Hegel, la desesperación se detona comenzando por el escepticismo frente a lo conocido. Este momento de duda será representado particularmente en los comienzos de erudición de Johannes Climacus, quien se preguntará cómo es que la duda se volvió el comienzo de la filosofía y de los filósofos. Parecido a una especie de duda metódica cartesiana, Johannes comienza a inquirir y preguntar por la duda misma; en su intento afanoso por ser un filósofo, se avoca en descubrir los principios mismos de la filosofía. Apelando a la filosofía de su tiempo, en una clara referencia al pensamiento hegeliano, Johannes adopta la postura de esta última doctrina, la cual tiene su fundamento en aquellos razonamientos de Hegel en torno a la duda y la desesperación. Al final, Johannes Climacus, o el dudar de todas las cosas será una obra inconclusa de Kierkegaard, y lo único que llegaremos a saber de su protagonista es que terminará rechazando, en una movida burlona, el método y razonamiento hegeliano, y desistirá de su empresa, concluyendo que el querer filosofar y el desear ser filósofo no es más que una empresa que conlleva frustración gratuitamente. A partir de la desesperación que efectivamente experimentó Johannes Climacus, es que será encaminado hacia conclusiones completamente opuestas de las supuestamente esperadas según el pensamiento hegeliano en torno a la propia experiencia desesperante implicada dentro de la búsqueda del saber.

Las reflexiones hegelianas sobre el fenómeno de la desesperación visto en los términos expuestos al principio, son una invitación a la filosofía. A pesar de que pueda caricaturizarse, y a pesar de que Søren Kierkegaard muestre que no son necesariamente precisas, estas reflexiones nos sugieren una mirada interesante sobre la manera en que se desenvuelve nuestra mente frente al mundo y el conocimiento. Aunque pueda ponerse en duda la certeza de sus propuestas, el pensamiento hegeliano se nos presenta como relevante en tanto que logra poner sobre la mesa este fenómeno común a todos: la desesperación ante lo inconcluso. El desarrollo del pensamiento atraviesa inevitablemente por esta etapa, y sea como sea que se supere, lo que es cierto es que seguirá siendo interesante la propuesta de Hegel para comprender esta curiosa y frustrante dinámica mental.

Libros recomendados:

Fenomenología del espíritu de George Wilhelm Hegel.

Johannes Climacus, o el dudar de todas las cosas de Søren Kierkegaard.

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
JOSE DAVID OLAGUE COELLO

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión