Entendiendo el famoso “pienso, luego existo” de René Descartes.

El “cogito ergo sum” es una de las frases más populares, pero también es una de las más incomprendidas. …

Hay frases que se instalan en el imaginario popular y se repiten sin reparar en su significado. Una de estas sentencias famosas que se replica en películas, libros y conversaciones, y que se cree entender, lo cual dista de ello en muchas ocasiones, es el conocido “pienso, luego existo”. Este enunciado fue escrito a principios del siglo XVII por el célebre matemático y filósofo, René Descartes. En su Discurso del método, Descartes expondrá lo que sería un método novedoso que sentaría las bases de la filosofía y las ciencias analíticas de la era venidera. Conocido como “el padre de la filosofía moderna”, logra consolidar una nueva manera de comprender y observar el mundo a través de la razón y la intuición. Es entonces que se instaurará un largo periodo denominado “racionalista”, que no sería completamente superado hasta el siglo XVIII y XIX de la mano de los trabajos críticos de Kant y las filosofías irracionalistas como la de Nietzsche.

Lo que encontraremos en el Discurso de Descartes es una profunda reflexión, en parte expositiva, en parte anecdótica, acerca de su modo de pensar y la manera en que lo dedujo. Dividido en seis partes, la primera mitad habla de cómo Descartes, en su intento por encontrar la verdad a través de ideas claras y distintas de esta, se topó con que ninguna de las ciencias de su tiempo proveía el método adecuado para lograr tal propósito. Todas fallaban en algo, y ninguna le daba una certeza indubitable en forma de principio del que pudiera partir para lograr su cometido. Al indagar cada una de ellas, al ponerlas a prueba, y al fracasar en dar con ese método idóneo en su tarea de dilucidar ideas claras y distintas de la verdad, llegó a la conclusión de que tenía que poner en duda todo cuánto había aprendido y de todo cuanto daba por cierto. De esta manera instaura su famoso “método de la duda”, el cual consistía en dudar de todo cuanto los sentidos y el mundo exterior dieran por hecho. Su método lo resumió en cuatro pasos:

  1. No admitir nada como verdadero, de no ser que se supiese con evidencia irrefutable e indubitable que es completamente cierto aquello que se presenta a la intuición.
  2. Dividir aquello que se requiere examinar en cuantas partes sea conveniente y necesario para resolver su complicación.
  3. Analizar de manera ordenada, reflexiva y sistemática las ideas, comenzando por las más simples hasta llegar a las más compuestas, suponiendo una coherencia en dicho ejercicio.
  4. Reseñar y sintetizar todo el conocimiento obtenido del proceso anterior de forma que se obtengan conocimientos generales de los cuales no haya duda alguna de ellos por medio del ejercicio del método.

 

Siendo diligente, se puso manos a la obra, y dado el método necesario y adecuado para su encomienda, buscó y encontró lo que sería uno de los principios más revolucionarios e icónicos de la edad moderna, el cogito ergo sum. Al haber dudado de todo y analizado cada parte de lo que se le mostraba como aparentemente indubitable, Descartes llegó a una conclusión de la cual no podía dudar: si es cierto que de todo, de cualquier cosa de cuanto imagino, siento y deseo puedo dudar, de lo único que no puedo dudar es de esto mismo, de que estoy dudando. El hecho de que esté dudando no puedo ponerlo en duda, en tanto me disponga a ello; y como el dudar es una actividad que yo llevo a cabo, en consecuencia, eo ipso tampoco puedo dudar de lo siguiente: de que es estrictamente necesario de que exista para poder dudar de cualquier cosa. Cogito ergo sum, pienso, luego (por lo tanto) existo.

Es por medio de esta duda y de este razonamiento que Descartes logró formular su famoso principio que hoy está en la mente de casi todos nosotros; aunque muchas veces, entendemos mal la expresión, tomando el “luego” de su enunciación como si indicara postergación, como dando prioridad al pensar, a causa de la ambigüedad de nuestro idioma. El “luego”, para este caso, es un condicional conclusivo, y debe entenderse cómo se expresa en su formulación en latín, ergo, “por lo tanto”. El “luego”, indica que la existencia, el “existo”, es inmediatamente inevitable y lógicamente consecuente. Lo que Descartes quiso decir con su “pienso, luego existo”, es que en la medida en que nos damos cuenta de que estamos dudando, nos damos cuenta a su vez que estamos pensando respecto a todo aquello dudoso; que como estamos pensando, inevitablemente tenemos que ser unos seres pensantes, seres que dudan. La existencia es evidente en la medida en que somos conscientes de qué dudamos, de qué pensamos. Esto es lo que significa “pienso, luego existo”; no que primeramente seamos seres pensantes, y hasta después, y solo después (de pensarlo), existamos. No. La deducción de la existencia se da por medio de la duda y se clarifica a través del acto de pensar, solo eso.

No es de extrañar que este principio y el método de la duda hayan instaurado una nueva forma de pensamiento que reinaría, por lo menos, durante los tres siglos posteriores a su formulación. La deducción, el pensamiento abstracto y la razón pasarían a ser primordiales en tanto que se colocaban como entidades indudables. El principio “pienso, luego existo” sería la idea más clara y más distinta de la que partiría Descartes para comenzar a indagar en todas las demás cuestiones filosóficas que le inquietaban.

Libros recomendados: El discurso del método y Meditaciones de René Descartes.

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
JOSE DAVID OLAGUE COELLO

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión