El pasado mes de noviembre aconteció un fenómeno mediático. En el transcurso de tan solo una semana el nombre de Juan Rulfo volvió a estar en boca de todos: en las redes no se dejaba de hablar de él, los periódicos digitales redactaban una serie de notas y artículos sobre su obra, incluso los aparadores de las librerías se llenaban con sus libros nuevamente. Con el estreno de la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo dentro del catálogo de Netflix este pasado 6 de noviembre, se ha logrado revivir a una de las más grandes figuras de nuestro país dentro del imaginario colectivo. Dirigida por Rodrigo Prieto y escrita por Mateo Gil, esta película se ha consagrado dentro de la opinión popular como la adaptación mejor lograda hasta el momento de dicha novela mundialmente reconocida.
Eduardo Galeano ha dicho de Rulfo que “nace de nuevo cada vez que alguien lo lee y lo disfruta, y cada vez que alguien comparte las palabras que dejó en sus escritos”. En efecto, con este resurgimiento mediático de la obra más renombrada de Juan Rulfo, se le ha podido resucitar a partir del recuerdo de sus personajes. ¿Qué mejor manera de celebrar a los difuntos que llamándolos del Mictlán, siendo conducidos de regreso por la lírica mortuoria que Rulfo nos legó a través de su relato de una tal Comala? Los caminos en dirección a Comala volverán a ser transitados de nuevo por el eco de las voces que resonaron alguna vez en sus llanas calles. Con esta película dirigida por Rodrigo Prieto, resurge de entre los muros de esta villa la misma voz de Juan Rulfo para contarnos, ya no solo la historia de un recóndito pueblito desolado y perdido en alguna parte de su imaginación, sino la historia pasada de toda nuestra identidad cultural. Pedro Páramo es un relato mítico que nos narrará el origen común al que estamos todos hilados como mexicanos –“porque todos somos hijos de un tal Pedro Páramo”–. Leer a Rulfo desde cualquiera de sus obras se vuelve un viaje épico y personal hacia esa Comala originaria.
«Yo también soy hijo de Pedro Páramo —me dijo.»
(Pedro Paramo, Juan Rulfo.)
En la obra de Rulfo hallaremos tragedia y violencia, rasgos que vendrían a ser, en su opinión, las cualidades constitutivas de la vida misma. A lo largo y ancho de su trabajo literario nos toparemos de continuo con una escenografía habitada por seres “sin rostro”. De entre los páramos y las llanuras desérticas brotarán, como si fuesen retoños de mata, todos estos personajes rellenando aquella árida vastedad, como si quisiera cumplimentar cierta especie de “cuota mínima” de individuos requeridos para poblar un lugar. Será por medio de este recurso narrativo que Rulfo nos contará sobre la efímera vida de todos sus personajes, los cuales florecen de entre el suelo duro para al poco tiempo secarse y marchitarse al calor del imponente sol, entregándose de regreso a la tierra seca y desolada que los vio nacer.
«De este modo se nos fue acabando la tierra. Casi no nos quedaba ya ni el pedazo que pudiéramos necesitar para que nos enterraran.»
(“El llano en llamas” en la antología EL llano en llamas, Juan Rulfo.)
Mucho se habla de este panorama inhóspito, de si son fidedignas y pertenecen al México abandonado. Cierto es que Juan Rulfo se pronunció al respecto llegando a señalar que todos los paisajes y personajes provenían más que de su sola imaginación, a pesar de lo cual, no podemos evitar preguntarnos: ¿hasta qué punto no penetró dentro de su mente en una manera tan insospechada la realidad percibida por él? Un hombre un tanto taciturno y melancólico, desde la tierna edad de 10 años, ya le tocaba experimentar aquella vida trágica y violenta. A causa de la muerte de su padre debido a las revueltas de la cristiada y con la inesperada muerte de su madre, entre el alboroto, fue desplazado hacia Guadalajara para ser internado en el Colegio Luis Silva, periodo durante el cual se desarrollarán, como él los describiera, los años más depresivos de su vida. Por medio de una disciplina carcelaria, según sus palabras, es que Juan Rulfo atravesaría sus años mozos. Tal vez la soledad y la melancolía experimentadas durante aquella etapa influyeron en lo más hondo de su calado que ni siquiera él mismo podía ya reconocerles; tal vez se amalgamó con la tragedia y la tristeza al tal punto de serles indiferentes. Haya sido como haya sido, Rulfo relatará de su experiencia personal toda una vida llena de dolor y pérdida, de muerte y desconsuelo, que inevitablemente será representada a partir del carácter desahuciado encontrado en gran parte de sus personajes.
«Y aunque digan que el hambre / Repartida entre muchos / Toca a menos, / Lo único cierto / es que aquí / Todos / Estamos a medio morir / Y no tenemos si quiera / Donde caernos muertos»
(“La fórmula secreta”, poema inspirado en el guion cinematográfico homónimo escrito por Juan Rulfo.)
Juan Rulfo es mundialmente conocido por su trabajo literario, pero su pasión por la vida también es retratada en una vasta colección de fotografías que tomó al ancho territorio nacional y a las personas que lo pueblan; incluso, Susan Sontag llegaría a expresarse al respecto diciendo que Rulfo fuera el mejor fotógrafo latinoamericano que conoció. A través de su gran antología fotográfica podemos atestiguar a un México olvidado, retratado a partir de su penetrante mirada y diluyéndose en el horizonte entre el espejismo de un lejano recuerdo revolucionario. Encontramos en estas imágenes lo mismo que dentro de sus narraciones: las voces de la esperanza, de lo que pudo ser, pero que no se logró, aquella lucha por una causa revolucionaria. Las voces de la revolución aún no lograda, voces retratadas en imágenes de los paisajes y las personas que alguna vez la protagonizaron, representan a todos los “descarriados”, a los olvidados y marginados por el tiempo y el gobierno. A todos estos Rulfo quiso revivirles por medio del papel protagónico dentro de sus fotografías.
«—Es al latifundio al que tienen que atacar, no al gobierno que les da la tierra… —¿Cuál tierra nos ha dado? Aquí no hay ni la tantita que necesitaría el viento para jugar a los remolinos.»
(“Nos han dado la tierra” en la antología El llano en llamas, Juan Rulfo.)
Las épocas del México revolucionario y postrevolucionario históricamente son conocidas como un par de episodios caóticos. Con levantamientos espontáneos, y con el cambio de régimen constante, la vida era convulsa, nada era permanente más que la violencia. Las rivalidades crecían, la enemistad terminaba formándose incluso dentro del seno de los propios grupos armados revolucionarios a causa de los constantes desacuerdos y discordias; las traiciones estaban a la orden del día. Este periodo conflictivo del país será representado por la obra rulfiana mediante relatos llenos de un latente desconsuelo generalizado. Las guardias continuas y el temor a los enfrentamientos pudieron conducir a los soldados hacia el deseo nunca realizado de ver consumada la guerra. Pero a muchos no se les hizo gozar de dicho logro, pues lo terminarían pagando con su propia vida. La escenografía típica en las historias de Rulfo retratarán este ambiente angustiante, sofocante y desolado que conduce a cada uno de sus personajes hacia una nebulosa confusa de ensoñaciones, como si vivieran de continuo entre el sueño y la vigilia; tal vez este fuese el caso común de los guerrilleros revolucionarios, el mismo que el de su progenie desterrada por los rincones recónditos del país. De modo que no podemos negar la inspiración posiblemente tomada por Rulfo de su propia identidad cultural y su vida personal. Su trabajo literario está plagado de aquel rezago que le dejara la vida del México postrevolucionario…
«—Ahora somos carrancistas.
—Está bien.
—Andamos con mi general Obregón.
—Esta bien.
—Allá se ha hecho la paz. Andamos sueltos.
—Espera. No desarmes a tu gente. Esto no puede durar mucho.
—Se ha levantado en armas el padre Rentería. ¿Nos vamos con él, o contra él?
—Eso ni se discute. Ponte al lado del gobierno.
—Pero si somos irregulares. Nos consideran rebeldes.
—Entonces vete a descansar.
—¿Con el vuelo que llevo?
—Haz lo que quieras, entonces.
—Me iré a reforzar al padrecito. Me gusta cómo gritan. Además lleva uno ganada la salvación.
—Haz lo que quieras.»
(Pedro Páramo, Juan Rulfo.)
Con el estreno en Netflix de la cinta Pedro Páramo dirigida por Rodrigo Prieto, pasadas las fiestas conmemorativas al Día de Muertos y a la Revolución, la mejor ceremonia que podemos hacer al autor de la novela que inspiró a la más reciente adaptación cinematográfica, es rememorarle por medio de aquel trabajo como “retratista” de México. La obra entera de Juan Rulfo es una “instantánea” que viene a plasmar, cual recuerdo, la historia perenne de un México olvidado. Nos toca rendirle homenaje a este autor insigne, reconociendo el valor de dicho trabajo fotográfico y literario. Hoy por hoy, todo su esfuerzo y creatividad heredados en su obra constituyen una parte representativa de nuestra identidad nacional. Por medio de la imaginación rulfiana contenida en hojas y fotografías, esta última adaptación al cine de su legado literario viene a presentarnos un recordatorio de la herencia cultural que hoy nos pertenece. Valdría la pena animarse a rememorar lo que somos, aquello que majestuosamente ilustró Juan Rulfo en su trabajo como fotógrafo y literato… “Que todos somos hijos de un tal Pedro Páramo”.