Borges y su noción de “aleph” como imagen ilustrativa del consumismo moderno

El celular, dispositivo similar al alpeh borgeano, es el invento del siglo XXI porque representa el epítoe del consumismo moderno….

El consumismo es un problema psico-social que aqueja a nuestra época. Vemos sus consecuencias nefastas como subproductos culturales indeseables y como patrones de conducta nocivos para los individuos. Todos, hoy día, hemos oído hablar del consumismo y sus implicaciones negativas en la vida social y anímica de las personas, pero, a pesar de que experimentemos su “fuerza” perniciosa en nosotros, no hemos sido capaces de meditar e interiorizar todo el mal al que nos conduce. Muestra de ello es cómo, a pesar de la concientización, aún seguimos “instalados” dentro de sus dinámicas. El filósofo Zygmunt Bauman, con su ilustrativa y actual teoría sociológica acerca de la “sociedad líquida”, llevó a cabo un análisis minucioso sobre el estilo de vida que define a la época: la vida de consumo. En su libro homónimo, Vida de consumo, desmenuza este concepto que rige la vida ordinaria de las personas del siglo XXI.

Las particularidades del consumismo y las pautas del mercado materializadas en nuestros celulares.

Las distinciones histórico-sociales como delimitantes de la vida de consumo.

En dicho libro, Bauman habla de cómo los patrones de comportamiento sociales se modificaron de forma tan abrupta y tan drástica que no ha habido época anterior a la actual en la que se manifestaran comportamientos gregarios semejantes a los que hoy nos conforman. Esto se vuelve algo destacable debido a las características propias que el “consumismo” posee. Bauman precisa y acepta que el consumo es algo que ha acompañado a la vida humana de manera connatural, solo que a partir de finales del siglo anterior nunca antes se había visto algo similar en torno a dicha vida de consumo. Para Bauman, un ejemplo paradigmático de todo esto es el contraste sociocultural existente entre los valores y las aspiraciones de vida del siglo pasado con los del reciente siglo. Antes, la vida era construida con relación a lo sólido, estable y seguro; si se consumía, era en vista de invertir para algo más concreto, algo que pudiera llegar a prevalecer de por vida. Los productos de consumo satisfacían entonces esos “estándares” de antaño. Hoy no es la “seguridad” lo que impulsa a los individuos a construir su vida, sino todo lo contrario. Cual imperativo social, las personas ahora se sienten impulsadas a crear más y más, sobre la base de vivir experiencias efímeras y novedosas. En esta particular proyección de vida personal, en la actual vida de consumo del siglo XXI, los objetos de consumo son dispensables y desechables en función de asegurar que los individuos posean, aun instantes después de su consumo inmediato, más posibilidades de construir “nuevas experiencias”.

El celular como medio ejemplar de consumo.

Visto de esta manera, el consumismo ha llegado a su epítome con “el invento del siglo XXI”, los smartphones. Los teléfonos inteligentes han logrado imprimir en la realidad el ideal consumista, brindando la oportunidad de consumo mediático instantáneo. Aunado a ello, con los estándares mercantiles y de producción que hoy todos conocemos, sabemos que los teléfonos móviles están hechos para durar menos y para promover el consumo digital, partiendo siempre de la premisa de que cada año habrá una novedad en los modelos de reciente año. La “novedad” de los nuevos modelos que se lanzan anualmente se vuelve un estándar de producción, pero también de consumo. En rechazo a la obsolencia, el individuo siente la necesidad de comprar el nuevo modelo, más reciente y óptimo, para no perder la oportunidad de “crear y vivir más experiencias”, como si la vida se agotara con el sello de garantía de 1 año que viene incluido –y a veces ni eso– en la compra del producto. La novedad se vuelve una norma estética y social que hay que cumplir y el imperativo que conlleva es el de la renovación y la actualidad. Encima de todo, la marca tras de la producción, publicidad y mercantilización del producto se vuelve una especie de institución normativa que establece los códigos y normas sociales de consumo que hay que seguir; de modo que si son ellos los encargados de proveer los medios (el producto, el celular), también son ellos los encargados de ser garantes de asegurar que en el consumo se encuentre la satisfacción de manera inmediata. Nos vemos orillados a consumir su producto, a comprarlo, de lo contrario no tendríamos garantizada la experiencia consumista, la satisfacción de las más novedosas y ricas experiencias.

El tiempo puntillista como rasgo esencial de la vida de consumo.

Como decíamos, los smartphones hoy son la materialización del consumismo porque objetivan en un ente real y tangible, en una experiencia vívida, sus rasgos más esenciales: la continua renovación y la satisfacción inmediata. Zygmunt Bauman señalaba también que lo que vino a hacer el consumismo es a imponer una alteración intuitiva del tiempo (de su significado y de la experiencia de éste).

Mientras en la sociedad moderna, sólida, como la del siglo pasado, el tiempo se interpretaba lineal, progresivo y distante, hoy el tiempo es percibido, espontáneo, esporádico y puntual, siempre potencial. El tiempo antes fluía como un río incesante y vasto; hoy el tiempo brota espontáneamente como un destello que encandece y se agota, todo en el mismo instante, cual burbuja de jabón. Este tiempo, denominado “puntillista”, se caracteriza por ser como una monada leibniziana que no tiene puertas ni ventanas y la cual contiene todo lo que le satisface. Dentro de estas burbujas de tiempo efímeras encontramos todas las posibilidades habidas y por haber, y una vez realizada la posibilidad, termina por explotar y perpetuar el ciclo de surgimiento-agotamiento (consumo) espontáneo.

El aleph de Borges y la noción puntillista del tiempo.

Tal vez, una ilustración eficaz para imaginarnos esta noción “burbujeante” del tiempo, viene de la mano de Jorge Luis Borges y su popular antología El aleph. En esta colección de cuentos, Borges nos narra, a partir de sus muy distintos relatos y personajes, ciertas aproximaciones hacia lo infinito. Lo pertinente de esta obra es que uno de estos cuentos lleva por nombre “El aleph”, mismo título con que se presenta la colección entera. Jugando con los fractales, Borges conduce al lector en dicho cuento al hallazgo que uno de sus protagonistas hace de una singularidad cosmológica con cualidades tan peculiares y místicas, las que, irónicamente, rayan en lo ficticio. Este descubrimiento hecho por el protagonista lo lleva a experimentar un fenómeno espacio-temporal “caleidoscópico”, que le permite apreciar todas las dimensiones temporales posibles y todas las experiencias posibles en un solo punto y momento en el espacio. Los relatos que preceden a este se convierten súbitamente en una posibilidad más contenida dentro del aleph.

El tiempo puntillista que describe Bauman como parte constitutiva del consumismo es similar a la experiencia que brinda “el aleph”: brota en y de la nada, y agota la infinitud del espacio y el tiempo en ese solo punto/momento. Bueno, el celular es nuestro aleph privado y personal, que nos transporta a todas las vidas posibles habidas y por haber, que nos permite vivir experiencia tras experiencia, y que, si nos mantenemos al día “consumiendo” los feeds, los reels, los trends y todos estos patrones de tiempo renovables e interminables contenidos dentro de las redes de comunicación que ofrece, nos garantizará entonces una vida de consumo perenne e inagotable detrás de su pantalla hipnótica y caleidoscópica. El aleph, es decir, la mirada infinita del tiempo puntillista materializado en nuestro móvil, nos es accesible desde la palma de nuestra propia mano. El teléfono inteligente materializa en cada experiencia particular dentro de las redes sociales una sensación de tiempo puntillista; el celular nos presenta y nos integra con dicho tiempo y con el consumismo.

Lo que deberíamos de tomar en cuenta tras de todo esto es aquello de lo que Borges nos previene en cada relato de El aleph: la experiencia frente a lo infinito e inagotable nos despersonaliza y nos funde con aquello indescifrable. De igual forma –y creo que cualquiera puede corroborarlo personalmente–, la aproximación e interacción que tenemos con el celular, el estilo de vida al que nos arroja de puro consumo (tanto de forma mercantil con la renovación constante de equipos, como de forma digital con el consumo reiterado de información y contenido mediático) nos llevan a identificarnos con este que llegamos a confundir toda nuestra vida y personalidad con el tipo de consumo atado al dispositivo. Si tan solo nos detuviéramos a reflexionar sobre el valor y la relevancia que le damos al consumo en nuestra vida, podríamos entonces comprender que la vida de consumo impuesta en el siglo XXI tal vez no es tan primordial ni necesaria para nuestra plenitud y satisfacción. Tal vez si apartáramos un poco la mirada de nuestros teléfonos móviles nos daríamos cuenta de que el tiempo sigue fluyendo en dirección continua, constante e incesante hacia nuestra muerte personal; y que solo entonces, verdaderamente, la vida se habrá agotado sin posibilidad de revivirla ni de experimentarla más.

 

Libros recomendados:

El aleph de Jorge Luis Borges.

Vida de consumo de Zygmunt Bauman.

¿Te gustó el artículo?Deja tus comentarios:
👇🤓

Tal vez te pueda interesar:

¿Estás interesado en aprender diseño gráfico y edición de video? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Nuestro ebook incluye cursos sobre las herramientas más utilizadas en el campo del diseño gráfico y la edición de video, incluyendo Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro, Final Cut y After Effects, entre otros.

La creación de videos de alta calidad es un arte que lograrás dominar siguiendo paso a paso todas las fases de este programa.

Este Master se ha convertido en el curso para audiovisuales #1 en habla hispana, logrando transformar a más de 3500 personas de principiantes a profesionales en la creación audiovisual.

¿Tienes una marca o producto? Con este curso aprenderás a generar contenido propio de gran calidad, dandole el profesionalismo que tu marca y/o producto merece.

¿Quieres generar ingresos creando contenido para otros? Al tomar el curso podrás generar ingresos trabajando para empresas y/o emprendedores que requieren crear contenido de calidad para sus redes sociales.

Este curso esta dirigido a diseñadores gráficos, realizadores audiovisuales, animadores, editores de video y cualquier persona que este en el medio audiovisual y que este interesad@ en llevar sus composiciones audiovisuales a otro nivel.
 

¿Quieres encontrar un tema en específico?

Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete al Newsletter

Y recibe en tu correo lo más reciente de el Humanista Digital

TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR:

Con este curso todos pueden aprende a usar LA MEJOR HERRAMIENTA para hacer CLASES ONLINE y VIDEOCONFERENCIAS la cual es OBS para realizar clases en vivo extraordinarias, más entretenidas y eficaces (Zoom, Google Meet, Teams, etc.) y también tus directos en las redes sociales.

Podrás agregar títulos, gráficos, infografías, vídeos, música, efectos espectaculares, etc. ¡ENTRA YA!

Más publicaciones de:
JOSE DAVID OLAGUE COELLO

Tal vez te pueda interesar:

En este pequeño Tutorial te voy a enseñar desde “Cero” a hacer tu primer video con Inteligencia Artificial (IA), sea cuál sea el giro de tu negocio o tu objetivo, ya sea por ganar seguidores, por diversión o porque sabes que la (IA) llegó para quedarse y tú no te quieres quedar fuera este es tu momento para aprender.

En este libro, explorarás los conceptos básicos de Chat GPT, incluyendo cómo funciona, cómo entrenar modelos y cómo evaluar su rendimiento. También aprenderás cómo aplicar Chat GPT en diferentes contextos, desde la atención al cliente hasta el marketing y la generación de contenido.

Nuestro Curso de Formación Profesional en Fotografía es un programa integral de 84 horas, en donde no solamente vas a aprender a usar la cámara y los programas de edición necesarios para lograr fotos profesionales (Lightrooom y Photoshop) sino que además vas a cultivar una mirada crítica sobre la fotografía mientras construís un estilo propio.

Este producto esta dirigido a Fotógrafos ya sea profesionales o aficionados y es muy sencillo de vender ya que todo fotógrafo necesita este tipo de presets para optimizar su trabajo ademas de estar a un precio de regalo, son más de +220 estilos de edición diferentes configurados y listos para que los apliques en unos segundos a tus fotografías.

Inicio de Sesión