Una particularidad que parece presentarse en el cine latinoamericano a través de la historia es el trauma nacional, que no cesa de ser manifestado a lo largo y ancho del continente, el cine siendo en mi opinión su principal exponente. Las cuatro películas vistas en esta ocasión, responden todas a un mismo objeto de estudio, a saber las distintas manifestaciones y configuraciones del poder.
Desde el frío trato burocrático de la cuba posrevolucionaria, hasta las desapariciones forzadas de enemigos del estado argentino, los feminicidios y raptos del actual narco estado mexicano donde las líneas entre el poder militar estatal y el del narco son más difusas que nunca, y la corrupción y poder que siguen operando a través de la iglesia, el estado y el capital sobre las comunidades rurales mexicanas. Si algo tienen en común todas estas configuraciones del poder es que sin excepción concluyen en la violencia.
No es de sorprenderse que el poder sea un tema principal en el cine latinoamericano, y es que si algo une a las distintas naciones hispanas es sin duda su larga historia de abusos e intervención del poder. La violencia de la corona española, cuyas vastas instituciones siguen en pie de muchas formas en las distintas constituciones, si bien para el siglo xx todos los países latinos tenían su independencia, este siglo está marcado por la huella imborrable de la intervención extranjera con fines económicos y políticos, los números golpes de Estado, presidentes títeres instalados por intereses extranjeros, las famosas colonias fruterías, sin mencionar la discriminación y marginación sistemática de los pueblos indígenas. Si bien México no sufrió de invasiones extranjeras tan determinantes como el resto de Sudamérica, no se debe achicar el tremendo poder del PRI, al que se le debió el sobrenombre de la dictadura perfecta, ya que logró el control absoluto del estado, la economía y los medios de comunicación, un pacto perfecto con el capital y la academia en la que hubo un control desmedido.
Una historia tan plagada de traumas y abusos no puede evitar manifestarse de manera artística. Cuando no hay alternativa política, no podemos, sino al menos gritar al aire y esperar que alguien preste atención.
Un momento especialmente importante fue la época de 1960, un momento de tremenda intensidad política en todo el globo, los cineastas no se quedaron atrás, y fue en ese ambiente en qué inició el llamado nuevo cine latinoamericano. Producto de una primera reunión de cineastas latinos en 1958, e inspirada en el movimiento de la filosofía de la liberación, comenzó está vanguardia del cine en el nuevo continente, inspirada en el neorrealismo italiano, intentó comunicar, a través de un enfoque sociológico y técnicas experimentales, las vivencias y abusos ocurridas y olvidadas en nuestra historia compartida.
Canoa
Canoa: historia de un hecho vergonzoso es una película de 1976 dirigida por Felipe Casals, en ella el director nos relata la historia del linchamiento de cinco trabajadores de la universidad de puebla en la comunidad de San Miguel Canoa.
La película recurre mucho al estilo del documental, de la manera de Buñuel en Los olvidados, el director nos presenta el panorama a lo largo de la primera sección de la cinta, primero con un narrador omnisciente con voz en off, y después recurriendo a distintos personajes del pueblo quienes dirigiéndose a la cámara, en manera casi de entrevista, nos cuenta la compleja situación política de la comunidad y del país (movimientos estudiantiles, protestas y actos simbólicos, especialmente el izamiento en el zócalo de una bandera anarquista).
Este primer acercamiento a la historia es seguido por el segundo acto, en el que vemos a los trabajadores poniéndose de acuerdo para hacer el viaje. En estas escenas el uso de la cámara es muy íntimo, predominando las tomas fijas en lugares cerrados, y siempre cerca de los jóvenes, logrando en el espectador el sentimiento de ser uno más del grupo de amigos. Esta forma de presentar la historia vuelve aún más brutal el desenlace.
El tema principal de esta película es el abuso de poder, así como la importancia de la información. El cura del pueblo, quien, según nos cuentan, es el líder de la comunidad, es un déspota hambriento de poder que usa su autoridad eclesiástica para moldear la democracia y la vida del pueblo a su gusto. El gran patriarca mexicano es una figura muy común en la historia de nuestro país, y como se nos da a entender al final de la cinta, el padre tiene muchos lazos con otras figuras políticas predominantes en la época y la región.
Una característica que llamó especialmente mi atención a lo largo del film es la sutil presencia del capital en la ambientación de la misma. San Miguel Canoa es uno de esos pueblos mexicanos a los que a duras penas Dios llegó, a diferencia del estado de bienestar y el apoyo del gobierno. Una sola iglesia y tres escuelas son la única presencia del estado protector en tal lugar. Sin embargo, a lo largo del filme puede apreciarse, siempre en el fondo de la escena, los logos radiantes de Pepsi, Sabritas, Coca-Cola, etc.
Esta propaganda, creo, queda muy bien ilustrada en un personaje. Un pueblerino cuyo nombre no es mencionado, y el cual, en medio del linchamiento de los jóvenes, solo grita una y otra vez la misma oración: “¡Cristianismo sí, comunismo no!”. En este hombre vemos el mensaje desnudo de la propaganda, sin justificaciones ni argumentos. Vemos cómo los intereses del capital, la iglesia y el estado logran alinearse de manera perfecta en manos de personas hambrientas de poder, y como su mensaje es transmitido y repetido sin cesar en una población marginada y desprotegida, y cuyo único refugio y refugio para su identidad es la fe religiosa.
La muerte de un burócrata
De esta primera camada de cineastas del nuevo cine latinoamericano formó parte el director de esta cinta, Tomás Gutiérrez Alea. Después de haber trabajo en varias obras documentales, y luego de haber tenido sus primeros roces con la ficción, particularmente en Las doce sillas, Gutiérrez Alea realizó en 1966 La muerte de un burócrata, inspirado fuertemente por la sátira del cine mudo, el tratamiento de lo absurdo de la burocracia en el cine de Kurosawa, y los elementos surrealistas característicos de Luis Buñuel, Gutiérrez desarrolló su propia síntesis de todos estos elementos para crear este filme fuertemente crítico de la burocracia de la cuba socialista. En ella vemos los fríos e inhumanos mecanismos productos de la racionalización de un estado nuevo, recién salido de la violencia de la revolución, y que se auxilia de la racionalización de sus procesos para aparentar la estabilidad. Desde el inicio de la obra se muestran los créditos iniciales escritos a la manera de un trámite gubernamental, impresos en una hoja escrita formalmente. En esta historia seguimos al sobrino de Francisco Pérez, “el tío Paco”, quien desciende en una espiral sin salida al intentar arreglar los papeles de la pensión de su ahora viuda tía.
Esta película nos muestra de una manera cómica y muy exagerada la absurdidad de muchos trámites, y es que todos nos hemos encontrado frente a esta situación, y vemos cómo llevada al extremo puede llevar a un hombre hacia la locura. Si bien generalmente esto no pasa, este filme nos ayuda a dilucidar las maneras en qué opera este poder discreto, volviendo imposibles muchas necesidades de la vida diaria, y en el tercer acto, vemos cómo toda esta presión se resuelve en la violencia desmedida.
El autor de paso critica muchas incongruencias de la ideología imperante, sus discursos liberadores al lado de su profunda misoginia, sus alabanzas al obrero junto al abandono del ciudadano común. Esto llega al colmo cuando al final del filme presentamos el funeral de la burocracia, un funeral simbólico organizado por el comité propagandístico en el que nuestro protagonista trabaja.
Noche de fuego
Noche de fuego es la película más reciente de la lista de este tema, fue realizada en 2021 por la directora Tatiana Huezo. Esta película es una muestra de la variedad de maneras en que pueden ser explorados los puntos del poder y la violencia presentes en Latinoamérica, y cómo se ha moldeado y se ha inmiscuido en todos los aspectos de nuestra vida.
En ella seguimos a Ana, una niña que vive en una comunidad rural en la Sierra Gorda de Querétaro. Una comunidad minera bajo el constante acoso del narco. La película entra en la categoría de coming of age, pues seguimos a Ana desde su infancia hasta su adolescencia, presenciando las terribles condiciones a las que debe enfrentarse al crecer, esconderse, cavar agujeros en sus casas, cortarse el cabello y aparentar ser hombres, son algunas de las cosas que las mujeres en esta comunidad deben hacer para evitar que los narcos se lleven a sus hijas. Vemos, al igual que en Canoa, el abandono total del estado protector, solo que a diferencia de tal momento, hoy en día no es la Iglesia, sino el narco, quien controla y somete, suplantando el puesto patriarcal del estado, y en muchas veces uniéndose a él.
La mano de obra de la comunidad es explotada en las plantaciones de amapola, y sus cuerpos lo son también en los secuestros, abusos y derroches de violencia comunes en su día a día. El interés amoroso de Ana, nos ejemplifica cómo el narco alimenta su fuerza productiva. El joven, alentado por el dinero y la posibilidad de una vida mejor, no encuentra mejor remedio que unirse al narco, el mismo, continuando con la reproducción de las fuerzas productivas. El gas que es esparcido por un helicóptero en el pueblo puede ser visto como una constante presión y acecho de los intereses productivos, poniendo la ganancia por encima de la vida misma.
Sin embargo, y a pesar de la crudeza y tristeza de la cinta, en esta podemos ver esbozos de esperanza, proyectos de resistencia, y sobre todo la inevitabilidad humana de crear momentos felices en los tiempos más oscuros. El final de la cinta nos muestra a la protagonista yéndose de su pueblo, al exilio y la seguridad de otro lugar. Dejando detrás la máquina del necro-capital, la cual continuará reproduciéndose hasta que decidamos hacer algo.
La historia oficial
La historia oficial es un filme argentino de 1985 dirigido por Luis Penzo. En ella se tratan los abusos desmedidos de la última dictadura cívico militar en Argentina entre 1976 y 1983, en la que imperaron los atentados contra los derechos humanos. Bajo el nombre de plan cóndor, y orquestado en parte por Estados Unidos, se llevó a cabo el exterminio de los opositores políticos antineoliberales, así como los sistemáticos secuestros y ventas de bebés, cuyas identidades fueron mayoritariamente fraguadas.
La historia se centra en uno de estos casos. La protagonista es una maestra de historia que comienza a sospechar de la procedencia de su hija adoptiva. A lo largo de la cinta, Alicia deberá lidiar con su visión sobre su país. Al inicio, se aprecia en ella una visión ortodoxa de la historia nacional, reprochando los abusos denunciados por sus estudiantes. Sin embargo, tras sus descubrimientos de la gravedad de las desapariciones y trata de infantes, debe afrontar su postura frente al estado. Esto se vuelve aún más difícil, pues, su esposo es la máxima figura de la internalización de la figura del estado y del capital. El esposo se ha beneficiado económicamente con el régimen, y ha internalizado a tal grado la retórica neoliberal que mira con desprecio a su propio padre, así como a su hermano y al resto de la población medianamente inconforme o abiertamente protestante del régimen.
De esta manera, Alicia debe enfrentarse no solamente a sí misma, sino a su esposo en búsqueda de la verdad y el daño anteriormente ignorado.
Esta historia nos introduce a la médula del conflicto en Argentina, y nos encarna el sufrimiento vivido por las personas víctimas del régimen.
La portada de la película me parece especialmente escalofriante, pues, nos muestra a la familia alegre, presumiblemente antes de los hechos en pantalla, ignorantes de los problemas sociopolíticos presentes en su mismo núcleo familiar. Después de ver la película y volver a ver la portada, resulta lamentable ver el desenlace de la familia (que al igual que el resto de filmes termina con un desenlace violento donde la presión e impotencia no puede continuar siendo reprimida) e imaginar las incontables víctimas de cosas incluso peores.