Con decenas de asistentes presenciales y asistentes en línea de Ecuador, Argentina, España, Perú, Colombia, y de diversos puntos de México, la XI Semana Internacional de la Comunicación “La Inteligencia Artificial y su impacto en la Comunicación: Ética, Veracidad y Narrativas Mediáticas” en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) ha sido todo un éxito. Si te la perdiste o quieres revivirla, puedes ver el video que se ha realizado, en el que se compiló lo mejor de este gran evento con un total de 11 expertos en el tema de la comunicación.
El día 31 de marzo comenzó con la inauguración, realizada por los docentes: Javier Contreras Orozco, Director de la FFyL; Sara Guerrero, profesora y Coordinadora de la licenciatura en Periodismo; y el líder del cuerpo académico “Comunicación Global, Cultura Mediática y Tecnologías en la Sociedad de la Información”, Manuel Arana Nava.
El primer conferencista, con un formato de plática online, fue Xosé López, desde la Universidad de Santiago de Compostela, España, con “Inteligencia Híbrida para un periodismo (más) humano”. Luego cerró el día Carlos Díaz Gutiérrez, jefe de redacción del medio local El Tiempo La Noticia Digital, con su plática “Inteligencia Artificial en el periodismo”.
El segundo día de la XI Semana de la Comunicación inició con el enlace con Edgard Garrido Carrera, desde la Universidad Diego Portales en Chile y ganador de un premio Pulitzer, quien dio la conferencia “Narrar es vivir”. Luego conectaron hasta España con Pastora Moreno Espinosa, de la Universidad de Sevilla, que impartió la conferencia “La Inteligencia Artificial y su Influencia en el Periodismo: Fake News, Desinformación y Creación de Contenidos”.
El evento continuó con la conferencia “La IA, Estrategia Disruptiva en la Comunicación” por Laura Elizabeth Cavazos González, del Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc. Para cerrar el día, los alumnos conectaron hasta EU con Richard Pineda, de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), con su conferencia “La oposición electrónica leal: las redes sociales en la actualidad política contemporánea”.
Desde California, la FFyL recibió a Guadalupe Lizárraga, fundadora del portal Los Ángeles Press, donde es la encargada de la edición, con su conferencia “¿Quién es el autor en la era de la Inteligencia Artificial? Desafíos éticos, derechos de autor y periodismo”.
De regreso al formato en línea, los asistentes escucharon a Juan Pablo Rojas, de la Universidad Veracruzana, con su conferencia “IA Generativa: oportunidades y uso responsable”. El doctor Octavio Islas Carmona, desde la Universidad de Valladolid, España, cerró con broche de oro la XI Semana de la Comunicación con su ponencia “La IA como extensión de nuestra inteligencia”.
Los ponentes abordaron los temas de la Inteligencia Artificial desde diferentes perspectivas, pero todos concordaron en que esta no es una forma de suplir el trabajo humano, y que siempre se debe hacer uso de estas herramientas de forma ética.
Por otro lado, el doctor Manuel Arana resaltó el trabajo de los y las alumnas que participaron como staff, desde los maestros de ceremonia hasta las encargadas de tomar nota del evento. Enlistó los nombres de los mismos:
Luis Felipe González Guarneros
Valeria Iveth Mendoza Rico
Israel Durán Pizarro
Arturo Marín Viramontes
Paola Isabel Piñón Velazco
Luis Carlos Rascón Nevárez
Mildred Paulina Arellano Domínguez
Karime Ozmara Macías Acosta
Myrna Alicia Meixueiro Esparza
Cassiel Alejandro González González
Nahoma Valentina Iracheta Carreón
Michelle Gardea Pérez