Dejo claro desde el principio que esto es solo una opinión sencilla con base en mi experiencia y circunstancias en la cual me aprovecho para traer un intento de reflexión por nuestros hábitos y cuidados personales impuestos y adquiridos.
La salud física es un tema de mucha importancia en donde hay nutriólogos, doctores y todo tipo de científicos que contribuyen a la labor del cuidado de ella, dando recetas, dietas, recomendando productos que ayudan al mejoramiento de la salud. El ejercicio, por otra parte, es un asunto que ayuda mucho y es sabido que les ofrece mucho a las personas cuando realizan rutinas tanto como hobbies, así como por recomendación, pues el ejercicio prolonga incluso la vida de aquellos que lo practican.
En lo personal no soy nutriólogo, ni ningún profesional en la materia, y considero que no necesito serlo para pensar sobre la salud seriamente, ya que, por otro lado, también está el deseo de permanecer sano, y verte lo mejor posible, pues si cuidamos de nosotros en nuestra juventud en la vejez con muchas posibilidades podremos disfrutarla todavía mejor, además de que es placentero el sentirte bien y pleno en cuanto a lo físico.
El sueño es otro rubro que poco se habla de él; sin embargo, tiene implicaciones necesarias para el funcionamiento de nuestro sistema neurológico y físico que permiten que podamos estarnos recargando y relajando del día cotidiano. Es común pensar que el sueño es perdida de tiempo o cosas por el estilo, de hecho, hay gente que considera que se debe dormir 5 horas al día, no obstante, aunque el debate de las horas es un tema para los expertos si podemos decir que el sueño representa una gran fracción de la vida del hombre y que ayuda a mantener, regenerar y recargar nuestras energías, como ya lo he mencionado, físicas y mentales.
Además, hay muchas cosas que ayudan y aportan, pero, por otro lado, considero que hay algunas que no podemos controlar, como por ejemplo las enfermedades hereditarias, algún tipo de accidente o bien la genética. Obviamente, hay muchas personas que son de cuerpos anchos que les cuesta mucho bajar y delgados que les cuesta mucho subir, por lo cual también el factor biológico juega un papel importante para definir la disciplina con la que debemos manejar esta área de nuestro bienestar.
México es uno de los países donde más obesidad hay, como Estados Unidos y algunos otros; sin embargo, también se ha sabido de países donde los censos, por ejemplo, de obesidad, son muy bajos y aquí no meto el problema de la desnutrición porque ese ya sería otro tema.
Dicho lo anterior me gustaría poner sobre la mesa algunas cosas vividas propiamente que considero me han ayudado e impulsado a darle valor e importancia en mi vida diaria a la salud por lo que no hace falta mencionar que es obvio que muchas personas no toman precauciones o cuidados tanto de salud como estéticos y esto puede jugar un papel negativo en la vida en general.
Yo tengo 29 años y estoy por cumplir los 30 y he tenido la “suerte” de haber nacido de una familia paterna que es delgada, y por parte de mi madre, sí es más robusta su complexión, por lo que soy una mezcla, pero de ciertos rasgos, pero con la inclinación en mi familia paterna. Esto primero, segundo tanto mis abuelos paternos como mi madre siempre tuvieron hábitos alimenticios buenos; mi madre se disgustaba mucho de que de pequeños compráramos frituras, dulces, y comida chatarra mis hermanos y yo, ya que no solo era por el bien del gasto familiar, sino que realmente no eran comidas que yo necesitaba y mucho menos con el estómago vacío, por lo cual raras veces acostumbrábamos a comer comida chatarra y en la casa era medida con los cereales, galletas y pan, pues siempre procuraba que hubiésemos ya comido antes de disfrutar del algún aperitivo. Por otro lado, mis abuelos y con cierta lógica venidos de dos generaciones precedentes a mí, pues, no tenían hábitos, sino los de comer cosas sencillas y nutritivas, siempre manteniéndose en la buena línea de los deliciosos platillos como sopas, y guisos que tan buen sabor tienen. Mis abuelitos están ya algo mayores, yo diría que ya rebasaron los 80 años ambos y aún andan, considero que se encuentran en buenas condiciones.
Hay muchas cosas que hoy en día dañan mucho la salud de la población en general y, por lo tanto, la calidad y prolongación de vida de cada persona. Me gustaría listarlas como parte importante de este escrito.
- La coca, la harina y los azúcares. Estas cosas, entre algunas otras comestibles en el día a día, provocan daños contra la salud, siendo adictivos y consumidos sin medida en muchas ocasiones porque no se les da mucha importancia cuando sí la tienen si la sitúas como un hábito.
- El alcohol y las drogas son al mismo tiempo hábitos que se forman en donde tienen a provocar el descuido no solo saludable en las personas sino en la vida en general, y esto tristemente contribuye a acortar el lapso de calidad de vida de las personas.
- Las desveladas también son una parte que desgasta mucho a las personas. Actualmente, en este día trabajo de turno de noche y ahí hay gente que ya lleva años laborando en este turno y me ha sorprendido cuando, en ocasiones, las personas aparentan mucha más edad de la que tienen.
Creo que he tenido algo de suerte en cuanto a este aspecto, porque además de estas cuestiones en las que me tocó vivir, afortunadamente, también soy un apasionado del futbol, entonces se hace mucho más fácil el cuidar de ti cuando estás acostumbrado y te diviertes. El poder tener dominio y disciplina es claramente el reto. No es fácil cuando no se han formado buenos hábitos; sin embargo, no es imposible. Lo importante es saber que debes cuidar de tu salud, ya que de ella depende tu vida personal, familiar, social, laboral y en todos los ámbitos. Entre más sano, mucho mejor será plena la vida.