Para ser exactos, en 1966 la revista Time escribió un artículo titulado “¿Está Dios muerto?” En el que hablaba sobre los teólogos de esos días que proclamaban la muerte de Dios. Pero al mismo tiempo otros filósofos descubrían su vitalidad. Después Time publicó otro artículo que ahora llevaba por título: “¿Está Dios volviendo a la vida?”, esto trajo un crecimiento en el interés por la filosofía de la religión posteriormente en la década de 1970, y en 1980 la revista Time publico otra obra importante titulada “Modernizando el caso de Dios” en la que se describía el movimiento entre filósofos contemporáneos que renovaban los argumentos tradicionales para la existencia de Dios. Time se maravilló al ver que el resurgimiento del caso de Dios estaba regresando y no principalmente entre teólogos y creyentes ordinarios, sino ente los departamentos de filosofía en los cuales se había destituido a Dios del discurso.
Una de las razones, según Roderick Chishom (fallecido) por las que el ateísmo se hizo tan popular fue porque los filósofos más intelectuales eran ateos, pero ahora ya los filósofos más brillantes son teístas y están usando esos recursos en defensa de la creencia cristiana.
Es debido a todo esto que el rostro de la filosofía angloamericana fue transformado y ahora gracias a diferentes escritores en los que destaca Alvin Plantinga los naturalistas y profesores han estudiado nuevamente el caso del teísmo, dando como fruto el hecho de que muchos filósofos de esos días eran cristianos.
Argumentos de teología natural
Argumento Ontológico
Es la declaración de que, si es posible siquiera que Dios exista, entonces se deduce que él existe, puesto que es el ser tal que nada mayor puede ser concebido. Y como es el mayor ser concebible, entonces no solo existe en la mente, sino que debe existir en la realidad.
Argumento Cosmológico
Todas las cosas que existen deben tener algo no causado que las causó, incluido el universo. Por lo tanto, debe haber una primera causa definitiva.
Argumento Teleológico
Señala que la complejidad, medida y precisión de las constantes del universo apuntan a una mente diseñadora.
Argumento Moral
Dios (tomando en cuenta su naturaleza, voluntad y mandamientos) nos da el estándar para definir el bien y el mal de manera objetiva para todos. Y si él no existe, la moral se vuelve subjetiva e imaginativa (autoengaño, mentira noble, etc.), puesto que no existe como estándar fundamentado y nadie puede tener la razón en particular.
En el último siglo, la filosofía ha dado un giro que había dado siglos antes respecto de la creencia en Dios, así pues, en el mundo filosófico ha avanzado y acrecentado la postura teísta reviviendo el tema de la existencia de Dios en la academia.
Bibliografía
Craig, William Lane. Fe Razonable. Salem Oregón, Estados Unidos: Kerigma, 2018. Libro.