Por: Luisa Ordoñez Lira y David Morales García.

En una encuesta realizada a 23 personas sobre la percepción que tenían sobre la prostitución el 85.7% (Figura 1) de los encuestaron coincidieron en el que la prostitución es una trabajo, de igual manera el 81% (Figura 2)opino que no se debería penalizar la prostitución, mientras que un 66.7% pensó que no se debería penalizar a las personas que compran sexo.


El 76.2% expuso que pagar por sexo no es moralmente aceptable, así mismo un 100% pensó que las personas que ejercían este oficio se encontraban en un estado de vulnerabilidad y el 61.9% indico que no lo hacían de manera voluntaria.
El 19% de los encuestados cree que es correcto que terceros (proxenetas) se vean beneficiados por dicha actividad.
Después de dar algunos datos de Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina (CATWLAC) las respuestas de los encuestados variaron notablemente (Figura 3 y 4)(Figura 5 y 6)




Sin embargo todos estuvieron de acuerdo que la única víctima son las trabajadoras sexuales que muchas veces son obligadas a prostituirse, la mitad de los encuestados mencionaron que también las familia de la víctima es la que se encuentra en estado de vulnerabilidad.