
Las grandes preguntas de la vida.
La eterna búsqueda de propósito y la posibilidad de una vida después de la muerte continúan siendo temas de profunda reflexión en la intersección de la ciencia y la filosofía.
La eterna búsqueda de propósito y la posibilidad de una vida después de la muerte continúan siendo temas de profunda reflexión en la intersección de la ciencia y la filosofía.
Explorando la dialéctica entre la fe y la razón, Newton y Leibniz ofrecen perspectivas distintas sobre Dios, enraizadas en su cosmovisión científica. Mientras Newton presenta un Dios distante, creador por soberanía, Leibniz ve en Dios una entidad trina y amorosa, crucial en la creación y mantenimiento del universo.
Desde el descubrimiento de la rueda, la tecnología ha mejorado la vida humana, pero también ha fomentado una dependencia que desplaza al ser humano a un segundo plano.
Nietzsche critica la religión por subyugar al hombre con culpa y temor, y elogia a Jesús como un modelo de vida auténtico y libre de hipocresía.