El periodismo de investigación es el que analiza en profundidad un tema en particular con el fin de poner en evidencia hechos de corrupción, analizar políticas gubernamentales y corporativas o llamar la atención sobre tendencias sociales, económicas, políticas o culturales.
Si bien esta es una definición general, existen autores que han opinado y analizado el tema:
Raúl Trejo
“Hay quienes dicen que con los dispositivos digitales y las redes el periodismo está en crisis, que va a desparecer o está desapareciendo, porque cualquier persona con un celular puede registrar un acontecimiento en la calle. Me interesa subrayar que el periodismo es más que la simple y llana trasmisión de la noticia, que consiste en revisarla, ubicarla y darle contexto, ese es el periodismo que hace falta y el que requieren todas las sociedades, sea en papel o en pantalla; seguirá siendo lo mismo por profesionales de la información.
La expansión de Internet ha ofrecido un atractivo mercado para los medios de comunicación, aunque la mayor parte de los mexicanos todavía prefiere informarse de los asuntos de actualidad a través de la televisión y otros medios convencionales. El diario en línea más visitado es El Universal que suele encontrarse entre los 15 sitios mexicanos de mayor audiencia en Internet.
La construcción de un discurso específico para los formatos digitales, así como la búsqueda de contenidos más allá de los que surgen de las ediciones en papel y tinta, han sido resultado de procesos lentos, entre otros motivos, debido a que la prensa en línea no ha obtenido tantos réditos financieros como habrían supuesto los empresarios de esas casas periodísticas.
La poca originalidad de los periódicos en línea no se debe únicamente al desaprovechamiento de los recursos digitales, ni a la insuficiente capacitación de sus redactores, sino a un defecto estructural de la prensa en el país. En México, salvo excepciones, no hay tradición ni ejercicio del periodismo de investigación. La proverbial supeditación de buena parte de la prensa escrita al financiamiento gubernamental –asunto en el que no podemos detenernos en este Informe pero que se ha mantenido a pesar de una importante modificación en las relaciones entre la prensa y el poder político– desalentó o de plano imposibilitó el ejercicio de un periodismo inquisitivo.
Anclada fundamentalmente en la propagación de noticias que ya han sido conocidas en los medios electrónicos, la prensa mexicana es, en su gran mayoría, propagadora de dichos pero no necesariamente de hechos. Las páginas de los diarios –y desde luego los espejos de esos contenidos que construyen en Internet– siguen repletas de declaraciones y entrevistas, pero con escasa información proveniente de auténtica investigación periodística. Entendemos que la investigación periodística implica hurgar en los motivos de un acontecimiento, cotejar en varias fuentes la información que se ha encontrado, dar cabida a todos los puntos de vista posibles sobre ese tema, recabar lo mismo testimonios que datos en fuentes documentales, explorar el significado que tendrá ese asunto para la sociedad, explicarlo con gráficas y datos cuando sea posible, etcétera.”
Héctor Borrat
Borrat opina que el periodismo especializado es una manera de producir textos periodísticos caracterizada por la coherencia interna de los textos, la correspondencia de sus afirmaciones con la realidad y la pertinencia de los conceptos, “fuere cual fuere el tipo de texto y el tipo de lenguajes escogidos, el tipo de periódico donde estos textos se publican y el tipo de audiencia al que preferentemente se dirigen”. Borrat critica todas las perspectivas profesionalistas que han configurado dos concepciones incompatibles entre sí. La primera confunde prensa especializada con lo que podría denominarse prensa de información selectiva por oposición a la prensa de información general, “criterio a todas luces indefendible”.
La segunda, considera que los sujetos individuales de la especialización son los especialistas y “da por sentado que todos los textos firmados por ellos son periodismo especializado”, trabajen en el medio que trabajen y escriban lo que escriban.
El periodismo de investigación ha de tener, según Héctor Borrat, estas características:
- La investigación se ejercita sobre un campo específico, lo que otros actores sociales pretendan mantener oculto.
- Lo oculto que se investiga se hace siempre en campo ajeno y, en ocasiones, en contra de los intereses de nuestro medio.
- La redacción de los elementos es un comportamiento de ruptura de la rutina, por lo que es una denuncia de aquello que el investigado pretenda mantener oculto y un castigo para él a través del medio.
- La revelación de los datos puede ser total o parcial. La ocultación parcial es frecuente por presiones (por ejemplo, no citar directamente el nombre de alguien). En ocasiones, el medio puede decidir ocultar totalmente el trabajo porque el que decide es él y éste puede poner los límites.
Petra Secanella
Petra María Secanella insiste en este papel de oposición y enfrentamiento entre investigador e investigado y lo destaca como una de las características más importantes del periodismo de investigación. Según esta autora:
“La esencia de esta modalidad periodística hay que buscarla en un enfrentamiento, oposición o contraste de papeles entre políticos y periodistas. (…) El punto de partida del periodismo de investigación es la obligación por parte de los profesionales de descubrir lo oculto por los poderes públicos y que los ciudadanos tienen derecho a saber”. (Caminos, 2014)
Destaca la importancia de esta modalidad periodística desde la perspectiva de la investigación de los poderes públicos.
“El periodismo de investigación tiene por objetivo el proponer reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes, dar a conocer lo que los poderes públicos quieren ocultar, detectar qué instituciones no cumplen con su trabajo, dar información a los electores sobre los políticos y sus intenciones de actuación, reconstruir acontecimientos importantes, etc.” (Caminos, 2014)
La existencia de ese conflicto al que hacen referencia estos autores, hace que algunos de ellos tiendan a identificar el periodismo de investigación con la revelación de lo que ocultan las estructuras del poder o, por lo menos, a sugerir una relación tan intensa con este ámbito como para reconocerle como “el más investigado o el más importante entre los investigados”
Petra María Secanella afirma que la práctica del periodismo de investigación puede concretarse en tres líneas básicas:
1) Es el periodismo producto de la iniciativa personal. La investigación debe ser resultado del trabajo del periodista, no la publicación de informaciones elaboradas por oficinas de prensa u otras fuentes. Para que un texto pueda ser considerado como un trabajo de investigación no es suficiente la recogida de datos que provienen de filtraciones interesadas.
Los expertos no consideran propiamente “periodismo de investigación” los “Papeles del Pentágono” sobre la guerra de Vietnam. Faltó un elemento importante: que el periodista tuviera la iniciativa y realizara el trabajo por sí mismo. Los “papeles” los facilitó un alto funcionario. Fue más el ejemplo de una “gran filtración”.
2) En materias importantes. El objeto de la información debe ser razonablemente importante para un gran sector de la población. Los temas de investigación son siempre importantes para amplios sectores sociales, bien por el alcance y dimensión de la temática que abordan, bien porque revelan datos que han permanecido ocultos hasta que han sido relatados por el periodista. Que sean razonablemente importantes para amplios sectores de la población no quiere decir que se trate de temas de gran alcance geográfico. Quiere decir, simplemente, que incluso en ámbitos geográficos reducidos -localidad, provincia, etc.- afectan e interesan a amplios sectores sociales.
3) Que algunas personas o instituciones quieren mantener en secreto. La auténtica dimensión del periodismo de investigación viene dada por el hecho de que el periodista encuentra una firme oposición a la marcha de sus investigaciones. Las personas investigadas siempre intentan esconder al público unos datos que les implican en actividades irregulares. Cuanto más importantes son los temas a investigar más grande es la oposición y los obstáculos que las personas implicadas oponen al investigador.
Montserrat Quesada
Montserrat Quesada, que reconoce también que cualquier periodista en su actividad profesional normal investiga sobre los temas que publica, considera imprescindible diferenciar la “investigación periodística” de la práctica del periodismo de investigación. Es más, para esta autora “el hecho de que, precisamente, todo periodista investigue y el hecho, también, de que esta modalidad profesional se llame ‘de investigación’ es lo que con tanta frecuencia ha facilitado tanta confusión y tanto lío respecto a esta manera particular de trabajar la información”
Consciente de los numerosos equívocos que suscita el término periodismo de investigación, y partidaria de describir sus señas de identidad más que de buscar una definición. Montserrat Quesada afirma que el periodismo de investigación, en líneas generales, se caracteriza por:
- “Descubrir información inédita sobre temas de relevancia social.”
- “Denunciar, mediante la verificación documental, hechos o situaciones ilegales o alegales, es decir, que no están regulados por la ley, y que van en contra del interés público general. Denunciar, por supuesto, con nombres y apellidos o con los nombres concretos de las instituciones o empresas implicadas en los hechos.”
- “Verificar todo el proceso de investigación con un sistema de doble contraste de datos, mediante la utilización de documentos y el recurso permanente a fuentes independientes, con el fin de llevar a cero el margen de error en lo publicado.”
- “Romper el silencio de las fuentes oficiales implicadas en esos temas, forzándolas a responder de sus actuaciones ante la opinión pública”.
Otros autores
Gabriel García Márquez (El País, 20-10-96) se refiere a la importancia de la investigación en el periodismo diario cuando afirma que la formación periodística universitaria debe sustentarse en tres pilares fundamentales, uno de los cuales “es la certidumbre de que la investigación no es una especialidad del oficio sino que todo el periodismo debe ser investigativo por definición”.
El periodismo de investigación tiene un sello de identidad propio, caracterizado porque va más allá y busca esa información que no circula por los cauces normales.
Es un periodismo profundo, que exige tiempo y dedicación, búsqueda constante. Un camino diferente al de la información. La información bien hecha, bien trabajada, no tiene las exigencias ni la amplitud de horizontes del periodismo de investigación. Ricardo Arqués recalca esta idea cuando afirma que:
“A modo de símil podríamos decir que el periodismo bien hecho muestra una fotografía de la realidad, mientras que el periodismo de investigación muestra una radiografía de la misma. Eso que no emerge a primera vista, pero que está ahí. Algo que permanece oculto y sólo sale a la luz con una técnica y trabajo especiales.” (Caminos, 2014)
Fuentes:
- González, M. (2018, 19 de septiembre) Labor de periodistas es más necesaria en la era digital, afirma Raúl Trejo, investigador de la UNAM. Universidad de Guadalajara. https://www.udg.mx/es/noticia/labor-periodistas-es-mas-necesaria-era-digital-afirma-raul-trejo-investigador-unam
- Trejo, R. (2011, 25 de julio) México: medios, política y ciudadanos en la hora de la convergencia digital. Plataforma Democrática. http://www.plataformademocratica.org/Arquivos/Plataforma_Democratica_Working_Paper_25_2011_Espanhol.pdf
- Mercado, M. (2021, 4 de septiembre) Aportaciones teóricas en torno al concepto de periodismo especializado. Repositorio Institucional. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/7428/1/Aportaciones%20te%C3%B3ricas%20en%20torno%20al%20concepto%20de%20periodismo%20especializado.pdf
- Sin autor (2021, 4 de septiembre) Periodismo de investigación. Estudia en línea. https://laedu.digital/2019/10/31/periodismo-de-investigacion/
- Caminos, J. (2021, 4 de septiembre) Periodismo de investigación. Teoría y práctica. https://periodismodeinvestigacion.files.wordpress.com/2012/04/documento-011.pdf